Las exportaciones chinas de tierras raras a Estados Unidos se multiplicaron en junio

En junio China exportó 353 toneladas métricas de imanes de tierras raras a Estados Unidos, lo que representa más de siete veces el volumen de mayo, según la cadena CNBC. Sin embargo, esa cifra sigue siendo casi la mitad de la registrada el año pasado.

Después de Alemania, Estados Unidos fue el segundo mayor importador de estos componentes críticos en junio. A escala mundial, China exportó 3.188 toneladas métricas de imanes de tierras raras, un 158 por cien más que en mayo, pero un 38 por cien menos interanual.

El aumento de las exportaciones se ha producido tras un acuerdo comercial parcial alcanzado el mes pasado entre las dos economías más grandes del mundo. El acuerdo flexibilizó las restricciones a las exportaciones chinas de tierras raras y redujo algunos controles estadounidenses sobre las exportaciones de tecnología a China.

El gigante de semiconductores Nvidia anunció la reanudación de las ventas de chips de inteligencia artificial de última generación H2O a China, tras el anuncio de Washington sobre la eliminación de ciertas licencias obligatorias.

En abril Pekín impuso restricciones a la exportación de varios imanes cruciales utilizados en tecnologías de vanguardia como turbinas eólicas, vehículos eléctricos y resonancias magnéticas, exigiendo a las empresas la obtención de licencias especiales. Esta medida fue una respuesta a los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos.

China sigue dominando el mercado mundial de tierras raras, produciendo más del 90 por cien de los imanes permanentes y otros elementos de tierras raras del mundo. Por su parte, Estados Unidos está intentando reducir esa dependencia.

Apple y la empresa minera MP Materials anunciaron la semana pasada una inversión conjunta de 500 millones de dólares en una planta de reciclaje de imanes de tierras raras para fortalecer la cadena de suministro estadounidense del monopolio tecnológico.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo