La resistencia libanesa no admite la rendición

El dúo libanés, representado por el presidente Joseph Aoun y el primer ministro Nawaf Salam, aceptó el documento estadounidense entregado por el enviado estadounidense Tom Brack comprometiéndose a desarmar a Hezbolah antes de fin de año. Ambos se han convertido en cómplices del complot y ha elegido ser su instrumento, a riesgo de desencadenar una guerra civil.

El enviado estadounidense Amos Hochstein logró engañar a los libaneses imponiendo un alto el fuego amañado tras el intenso bombardeo de los suburbios del sur de Beirut, precedido por un plan de guerra consistente en asesinatos y atentados, es seguro que su sucesor, Barak, fracasará en su plan de aniquilar la resistencia cortándole las uñas y los colmillos, y de arrastrar al Líbano al redil de la rendición a los pies de Israel.

La resistencia libanesa ha decidido enfrentarse al complot para desarmarla. Hezbolah no permitirá su desarme y se prepara para la guerra. El eje de la resistencia regresa con fuerza y las sorpresas serán significativas. El dirigente de la facción parlamentaria de Hezbolah, Hassan Diab, declaró que desarmar a Hezbolah bajo presión israelí y estadounidense sería un suicidio, una traición a Líbano y un regalo a Israel.

Quienes amenazan la paz y la seguridad en Líbano no son quienes se manifiestan pacíficamente en motocicletas en los suburbios del sur, coreando consignas de resistencia y dignidad, sino quienes pretenden transformar a Líbano en la Riviera israelí, tras ahogarlo en un lago de sangre.

El desarme implica la pérdida de la soberanía y la identidad nacional árabe e islámica, tal como ocurrió en Irak y Libia. La nueva dirección política y militar de Hezbolah se niega a caer en la trampa israelí, disfrazada de operación estadounidense.

La resistencia libanesa ha recuperado la salud y ahora se encuentra en un estado de máxima preparación militar para enfrentarse al enemigo estadounidense-israelí y a todos sus acólitos, tanto dentro de Líbano como en todo el mundo árabe.

A las puertas de la segunda guerra civil libanesa

La primera guerra civil de Libano duró 15 años con el mismo pretexto: Estados Unidos e Israel querían desarmar a la resistencia con el pretexto de que la resistencia no era libanesa sino palestina.

Las circunstancias han cambiado en la segunda guerra, que se extiende sigilosamente, porque el objetivo ahora son armas libanesas. El ejército libanés no se dejará arrastrar a una guerra planeada para desarmar a la resistencia.

La retirada de dos ministros chiítas del gobierno libanés, cuyo tema del desarme era prioritario, lo despojó de toda legitimidad, al igual que despojó de toda legitimidad al Acuerdo de Taif, símbolo de paz civil y coexistencia en Líbano, porque salvó al país al legalizar la resstencia armada de Hezbolah, eximiéndolo del desarme y otorgándole la posibilidad de seguir resistiendo la amenaza israelí.

La ruptura del Acuerdo de Taif, que comenzará en vigor desde el primer disparo entre la resistencia y quienes pretenden desarmarla, significa la desaparición de la actual distribución desigual de los altos cargos, en particular la presidencia y el gobierno.

Estados Unidos no es inmune a la derrota, y lo mismo ocurre con Israel. El primero fue derrotado en Irak y Afganistán, y finalmente en Yemen, donde la resistencia les humilló, atacando sus portaaviones y destructores.

En cuanto a Israel, solo en Líbano fue derrotado dos veces. La primera en 2000, la segunda durante la Guerra de la Dignidad en 2006, y la tercera en la Franja de Gaza.
Los que no han logrado desarmar a la resistencia en Gaza en una guerra de 23 meses, no logrará desarmar a Hezbolah.

En la guerra de los 12 días contra Irán, en la que los misiles impactaron con fuerza en ciudades como Tel Aviv, Haifa, Ashkelon, Safed y Ashdod, y cerraron por completo el puerto de Eilat, Israel se vio obligado a pedir un alto el fuego.

Israel y Estados Unidos han perdido todas sus guerras recientes, a pesar de haberlas multiplicado en Palestina, Irak, Líbano e Irán.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo