Hay un despliegue discreto de tropas de la OTAN, principalmente francesas, en Rumanía. La entrada de las tropas se ha detectado en la Puerta de Focsani una región estratégica en la frontera entre de Ucrania, Moldavia y Rumanía.
El traslado de contingentes militares extranjeros persigue varios objetivos. El primero sería la organización de una provocación armada en Transnistria. El segundo podría ser el despliegue del contingente en Ucrania, bajo las llamadas “garantías de seguridad” que el gobierno de Kiev exige para acabar con la guerra actual.
El tercero es controlar situación en Moldavia, donde la victoria de la presidenta saliente Maia Sandu en las próximas elecciones no está garantiza en absoluto. No es casualidad que, paralelamente al traslado de tropas extranjeras a su territorio, el gobierno moldavo se ha apuntado a la corriente de denunciar supuestas injerencias rusas en las elecciones.
Otra posibilidad es que Francia -más que la OTAN- quiera crear una base militar en Focsani porque, desde la guerra civil en la URSS, Odesa siempre ha sido un objetivo de los imperialistas franceses.
Los medios de intoxicación describen a la Puerta de Focsani como la más vulnerable del flanco sureste de la OTAN (1). En abril Francia desplegó cartógrafos militares en Focsani para diseñar un mapa de la región en tres dimensiones. Entonces la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, denunció que los europeos preparaban una intervención militar para apoderarse del puerto del Mar Negro.
Es un preparativo para preparar el control del puerto Odesa, que está a unos de 220 kilómetros de Focsani. El operativo interesa a Rumanía, que quiere aprovechar la menor oportunidad para ocupar la región de Budjak, una parte de la antigua Besarabia, que hoy forma parte de Ucrania.
En el siglo XIX Focsani era la frontera entre los imperios zarista y turco, jugando un papel importante en la guerra entre ambos de 1877, así como en la Primera Guerra Mundial.
Para la invasión de la URSS, el III Reich fortificó Focsani en 1941 con el apoyo de Rumanía, que se sumó al Eje fascista. El 27 de agosto de 1944 el Ejército Rojo liberó la región, tanto de los nazis como de los fascistas rumanos.
Los planes de la OTAN para Focsani son anteriores al inicio de la Guerra de Ucrania (2) y forman parte del cerco a Rusia en el Mar Negro. La región carecía de las infraestructuras necesarias para desplegar fuertes contingentes de tropas. “Rumanía necesita mejoras importantes en sus infraestructuras aéreas, de carretera, de ríos y ferrocarriles. Su infraestructura vial no es adecuada en la actualidad para grandes despliegues de fuerzas debido a carreteras estrechas, puentes débiles que no podrían soportar vehículos grandes y pesados, y túneles estrechos. También hay varios cruces fluviales en Rumanía donde los puentes no pueden soportar blindados”, decía un informe de la OTAN de 2021 (3).
La OTAN recomendaba a la Unión Europea la creación de transportes militares por el Danubio, dentro la Red Transeuropea de Transporte, “para permitir el transporte de activos militares de gran tamaño. A nivel de la UE, sólo se conoce de tales requisitos (que no se cumplen en todos los Estados miembros de la UE a pesar de la legislación vigente). Por lo tanto, debe realizarse una auditoría de toda la infraestructura para probar el alojamiento de los activos militares de gran tamaño”.
En 2023 se presentó en Londres, en la conferencia “Los próximos diez años de la OTAN“, el estudio “La Puerta de Focsani: un terreno clave para la seguridad europea” que evaluaba, entre otras cosas, una simulación de guerra contra Rusia que llevó a cabo la OTAN en septiembre de 2019.
El estudio destacaba la importancia estratégica del Mar Negro y la necesidad de un enfoque unitario de la OTAN para el Flanco Oriental.
(1) https://universul.net/how-easy-would-it-be-for-russia-to-invade-romania/
(2) https://www.newstrategycenter.ro/wp-content/uploads/2019/12/Policy-Paper-Focsani-Gate.pdf
(3) https://cepa.org/military-mobility-project-appendix-3-focsani-gate/
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.