
La huelga armada fue convocada el 14 de febrero. La guerrilla exigió el cese de las actividades de transporte y el cierre de las tiendas. El ELN hizo un llamamiento a la población para evitar el riesgo de que hubiera víctimas civiles.
La operación fue un gran éxito en los territorios bajo influencia de la guerrilla. El ejército colombiano no pudo responder eficazmente. En muchos casos el ejército y la policía se atrincheraron en sus cuarteles y comisarías mientras esperaban el fin de la huelga armada.
Durante la huelga la guerrilla realizó una serie de ataques a varias infraestructuras. Dos autopistas que unen Bogotá y Medellín con la ciudad fueron cortadas completamente. Durante esta operación cinco policías fueron heridos.
También se han identificado objetivos privados. La empresa petrolera Ecopetrol se vio obligada a cerrar el oleoducto Caño-Limón Coveñas tras repetidos ataques con bombas.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.