Hamas recupera el 20 por cien de las bombas israelíes sin explotar para reciclarlas

Aproximadamente 3.000 bombas israelíes sin explotar lanzadas durante los ataques aéreos en la Franja de Gaza se han convertido en una fuente de materia prima para los explosivos improvisados ​​que utilizan las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, según el sitio de noticias israelí The Marker.

El porcentaje de municiones israelíes sin explotar en Gaza ha aumentado, llegando hasta el 20 por cien del total de municiones lanzadas en ciertas etapas de la guerra. Las investigaciones realizadas por el ejército israelí revelan que muchas de las explosiones que dañaron o destruyeron vehículos blindados israelíes, incluido un tanque, en enero fueron causadas por bombas aéreas sin explotar recicladas por las Brigadas Al Qassam.

A finales del año pasado, el ejército israelí había llevado a cabo más de 40.000 ataques aéreos sobre Gaza. El Servicio de la ONU Acción contra las Minas (UNMAS) estima que entre el 5 por cien y el 10 por cien de las municiones utilizadas en estas operaciones no explotaron. A principios de este año, la Fuerza Aérea israelí reconoció al menos 3.000 bombas sin explotar en Gaza. Cada bomba israelí de una tonelada utilizada en estos ataques cuesta entre 20.000 y 30.000 dólares.

“Estas bombas sin explotar se han convertido en un auténtico conducto a través del cual Israel ha transferido sin saberlo a Hamas miles de toneladas de explosivos por valor de decenas de millones de dólares durante los últimos dieciocho meses”, afirmó la misma fuente.

Esta materia prima ha permitido a los combatientes de Al Qassam producir miles de explosivos. “El uso de estos dispositivos jugó un papel central en los ataques contra las tropas israelíes, lo que provocó un aumento en el número de muertos y heridos entre las fuerzas que operan en Gaza”, afirma The Market.

Las pérdidas en las filas del ejército israelí podrían ser aún mayores en un momento en que el gobierno israelí busca ampliar sus operaciones militares en Gaza. Se cree que la alta tasa de fallos de las municiones israelíes se debe a defectos técnicos. El intenso ritmo de los ataques aéreos ha agotado las reservas del ejército de detonadores funcionales para los dispositivos.

El precio de las acciones de Aryt Industries, la empresa israelí que fabrica los detonadores, ha aumentado más de un 2.000 por cien desde el comienzo de la guerra. Ante el agotamiento de sus existencias, el ejército israelí empezó a utilizar detonadores procedentes de diversas reservas o suministrados por Estados Unidos, algunos de los cuales tienen décadas de antigüedad.

Mientras que antes la tasa media de fallo de las bombas israelíes rondaba el 2 por cien, ha llegado al 20 por cien para algunas municiones de la fuerza aérea utilizadas en Gaza.

El método utilizado por las Brigadas Al Qassam para reciclar estas bombas sin explotar es aparentemente simple. En algunos casos, se corta la bomba y se extrae el material explosivo y se transfiere a grandes contenedores metálicos para su uso como explosivo. En otros casos, las bombas se utilizan tal cual, adjuntándoles un cable metálico para provocar la explosión. Las Brigadas Al Qassam están dispuestas a aceptar pérdidas entre sus miembros debido a accidentes durante el reciclado.

Todavía quedan bombas sin explotar esparcidas por toda Gaza, lo que supone una amenaza constante para los civiles. Sin equipo y recursos adecuados para eliminarlas, estas municiones continúan causando muertes, lesiones y discapacidades permanentes.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo