En la guerra moderna todo ocurre por pura casualidad (incluso los apagones)

El domingo 27 de abril la red eléctrica de Reino Unido tuvo dos averías inusuales, según el operador del sistema eléctrico británico (Neso).

El primer incidente ocurrió alrededor de las 2:00 am, con un corte de energía en la planta de gas natural Keadby 2 en Lincolnshire, inaugurada en 2018.

El fallo reúne dos características fundamentales: es inusual y los técnicos no son capaces de determinar los causas, por lo que circulan todo tipo de conjeturas (1).

A la primera a la avería siguió otra en el interconector Viking Link, que conecta Reino Unido con Dinamarca. Este fallo presenta las mismas características que la anterior.

Más tarde, hacia las 6:00 pm se detectó otro cambio en la frecuencia de la red de la misma naturaleza inusual e inexplicable.

Los incidentes fueron resueltos el mismo día por la tarde y no tuvieron impacto en el suministro eléctrico para los usuarios británicos.

Al día siguiente se produjo el apagón en la Península que, además de ser también inusual e inexplicable, no afectó ni a las Islas Canarias ni a las Baleares.

Aunque en Canarias no falló el suministro eléctrico, fallaron las telecomunicaciones. El corte afectó tanto a los teléfonos fijos como a los móviles, e incluso al Servicio de Información y Atención Ciudadana No Presencial (012), es decir, en una situación de emergencia no hubo teléfono de emergencias.

Al día siguiente, explotó una subestación eléctrica de Londres, causando un apagón en varios barrios del centro. También se propagó un incendio, que obligó a intervenir a una dotación de cien bomberos (2).

El mismo lunes las telecomunicaciones (telefonía, SMS e internet) también fallaron en Groenlandia, donde los usuarios perdieron la conexión.

El apagón afectó a Groenlandia por pura casualidad

Como hemos explicado en entradas anteriores, Groenlandia ha revalorizado su papel estratégico para Estados Unidos en el control del Ártico, Rusia y el Atlántico norte.

En el caso de Groenlandia, la empresa suministradora local Tusass ha lanzado una conjetura que relaciona el corte con el de las Islas Canarias. La conexión a internet de Groenlandia depende (en parte) de la estación satelital de Maspalomas, que está en las Islas, así como de un satélite de Hispasat, el Nexus Amazonas.

Pero ambas averías no coinciden exactamente en el tiempo. En Canarias las telecomunicaciones quedaron interrumpidas desde las 20:30 hasta las 23:30 horas del lunes, mientras que en Groenlandia se prolongaron hasta el día siguiente.

Estas averías, inusuales e inexplicables, no tienen (casi) ninguna conexión entre ellas. Todo parece ser fruto de la casualidad, o mejor dicho, de varias casualidades.

No obstante, se pueden encontrar algunos paralelismos. Por ejemplo, no parece casualidad que el satélite de Hispasat se llame Nexus Amazonas: presta servicio en el Atlántico a quienes carecen de conexión terrestre, como es el caso de Groenlandia, de los buques de las empresas navieras o los aviones de las aerolíneas.

Otra casualidad: el centro satelital de Maspalomas, conocido como Centro Espacial de Canarias, es administrado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), un organismo público de investigación dependiente del Ministerio español de Defensa.

Hispasat proporciona comunicaciones ‘seguras’ al Pentágono

Hispasat parece una empresa comercial que presta un servicio comercial a otras empresas… pero no es así exactamente. El propietario mayoritario del capital, con casi el 90 por cien de las acciones, es… la antigua Red Eléctrica Española, que ahora se llama Redeia.

En 2020 Hispasat firmó un contrato con el operador estadounidense Artel, una empresa certificada por el Pentágono dedicada a integrar redes de comunicaciones mundiales capaces de eludir escuchas ilegales, suplantaciones, interferencias y cortes.

El Pentágono opera sus comunicaciones seguras por medio del satélite Nexus Amazonas, al que Hispasat ha equipado con las aplicaciones de misión Pathfinder 2 de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, un sistema de cifrado avanzado que opera en 108 MHz y cumple con los estándares CNSSP-12. Estas reglas están en línea con la Política de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que garantiza el secreto de la información que fluye a través de los sistemas espaciales que Washington utiliza para apoyar sus operaciones militares.

El Comité de Sistemas de Seguridad Nacional dicta las medidas que el Pentágono ha impuesto a la telemetría y telecontrol en banda Ka del satélite español. Esto garantiza que las comunicaciones de voz y datos entre los principales funcionarios políticos y militares del Pentágono son impenetrables y secretas.

El satélite Nexus Amazonas fue puesto en órbita en 2023 por la lanzadera estadounidense Falcon 9 de SpaceX, la empresa propiedad de Elon Musk, desde la Estación de la Fuerza Espacial estadounidense en Cabo Cañaveral (Florida).

El lunes las telecomunicaciones del Pentágono no se interrumpieron (que sepamos), a diferencia de las de Groenlandia, a pesar de que ambas funcionan en el mismo satélite. Pero no hay que buscarle tres pies al gato; todo ha ocurrido por pura casualidad.

(1) https://www.telegraph.co.uk/business/2025/04/29/grid-operator-investigates-unusual-activity-spain-blackouts/
(2) https://la100.cienradios.com/mundo/apagon-masivo-exploto-una-estacion-electrica-en-londres-tras-los-cortes-en-espana-portugal-y-francia/


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo