El ejército ruso practica con armas nucleares en la frontera con Ucrania

Ayer el Ministerio de Defensa ruso confirmó el inicio de ejercicios militares con armas nucleares tácticas cerca de la frontera con Ucrania.

A principios de este mes, Putin  anunció que los ministerios de defensa y los estados mayores de Rusia y Bielorrusia habían comenzado a preparar ejercicios conjuntos utilizando armas nucleares no estratégicas.

El dirigente ruso subrayó que este tipo de ejercicios son una práctica habitual y que se realizarían en tres etapas. Rusia y Bielorrusia llevaron a cabo la primera etapa por separado, mientras que la segunda y la tercera se implementan de forma conjunta.

El objetivo, dice el Ministerio de Defensa ruso, es preparar al ejército en el manejo del arsenal nuclear no estratégico como respuesta a las amenazas procedentes de las potencias occidentales.

Los ejercicios se llevan a cabo en el Distrito Militar Sur, una región adyacente a Ucrania. Las tropas rusas practican la carga y el manejo encubierto de “municiones especiales” en los sistemas de misiles Iskander, al tiempo que involucran elementos de aviación y misiles hipersónicos Kinjal.

A diferencia de los dirigentes occidentales, en Rusia no son tan lenguaraces. Prefieren los hechos. En su comunicado oficial el Ministerio ruso de Defensa asegura que los ejercicios involucran a la marina y la aviación.

No especifica el lugar exacto de las maniobras, ni tampoco ofrece más detalles sobre las operaciones, pero asegura que tienen como objetivo preparar a las tropas para la defensa de la integridad territorial y la soberanía de Rusia.

Es una reacción contundente a las amenazas de ciertos dirigentes occidentales. El gobierno ruso ha advertido por enésima vez que los miembros de la OTAN, en particular Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea, corren el riesgo de padecer represalias si permiten que Ucrania utilice las armas que les envían para atacar el territorio ruso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo