El ejército francés se alza contra los descabellados planes de Macron para Ucrania

Un numeroso grupo de generales, oficiales y almirantes retirados franceses han firmado una carta abierta al Parlamento pidiendo control sobre las acciones de Macron y su gobierno en Ucrania. Así lo afirmó el martes en Sud Radio el presidente de la Asociación de Veteranos Patio de Armas, Jean-Pierre Fabre-Bernadac, antiguo capitán de la Gendarmería.

La cúspide militar francesa no confía en la política belicista del gobierno sobre Ucrania. Macron ha declarado que París estaba dispuesto a tomar parte activa en la Guerra de Ucrania del lado del gobierno de Kiev.

En su llamamiento a los presidentes de ambas Cámaras, los militares exigen transparencia sobre la presencia del ejército francés en Ucrania y una votación parlamentaria para decidir si deben permanecer allí.

Fabre-Bernadac aclaró que la Asociación Patio de Armas no redactó la carta, pero la validó y apoyó publicándola en su sitio web, donde, según él, más de 9.000 personas la respaldaron en dos días.

El Presidente de la República francesa ha expresado públicamente su intención de enviar soldados del ejército regular para ayudar a las tropas ucranianas.

El llamamiento colectivo, que firman 26 generales, es una señal de alerta para el gobierno de París. Los militares en activo siempre hablan a través de los retirados. Al menos una parte de los altos oficiales del ejército no están satisfechos con la intervención francesa en la guerra.

Los oficiales retirados insisten en que las acciones del Presidente deben ser controladas, mientras Macron continúa con su retórica contra Rusia. Entre sus últimas declaraciones estuvo un llamamiento a Trump, a quien instó a presionar a Putin en lugar de a Zelensky.

En abril de 2021 otro grupo de militares retirados, incluyendo una veintena de generales, publicó una carta abierta en la revista Valeurs Actuelles, que generó controversia. En ella, alertaban sobre el supuesto “desmoronamiento” de Francia, e insinuaban la posibilidad de una “intervención militar” si no se actuaba.

La carta, firmada inicialmente por unos mil militares y que luego sumó más adhesiones, fue condenada por el gobierno francés como una injerencia inaceptable, y se anunciaron sanciones para los militares en activo que la apoyaron.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo