Uno de los planes europeos para deshacerse definitivamente del gas ruso era la construcción del gasoducto transahariano, que debía atravesar el territorio de tres países (Argelia, Nigeria y Níger) hacia el norte, hasta llegar al Mediterráneo. El proyecto, diseñado en 2009 y luego olvidado hasta el inicio de la Guerra de Ucrania, tenía un coste […]
Browsing Category: África
Explosivo crecimiento de las transacciones en criptomonedas en África
La llegada de las criptomonedas está cambiando el comercio minorista africano. Cada vez más particulares, negocios y pequeñas empresas las utilizan para sortear la inestabilidad de las monedas locales, evitar la inflación y agilizar las transacciones. En algunas ciudades, pagar con bitcoins es ahora tan corriente como pagar en efectivo. La adopción gradual, impulsada inicialmente […]
Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial
En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de […]
El capital financiero francés pierde terreno en los países africanos
Los Estados africanos ya no consideran a Francia como su principal fuente de financiación. El franco CFA, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Bpifrance, los bancos franceses y sus socios institucionales, pierden terreno. El proceso comienza con la moneda. El franco CFA ya no es un tabú, pero tampoco un tótem. Mientras los canales se […]
Marruecos saquea los recursos del Sahara Occidental con la complicidad de empresas europeas
En una entrevista concedida al diario alemán “Young Welt”, Zawir, miembro del Observatorio para la vigilancia de los recursos del Sahara Occidental, denuncia la ocupación marroquí, que califica de “saqueo organizado” de las riquezas saharauis bajo el pretexto de energía verde, subrayando que constituyen una violación flagrante del derecho internacional. Marruecos planea producir alrededor de […]
Manifestación en Ghana exigiendo la condonación de la deuda externa de los países africanos
El viernes varios movimientos sindicales y organizaciones panafricanas congregaron en Accra, la capital de Ghana, a miles de personas para exigir la condonación de la deuda externa de los países africanos. La protesta, convocada por los sindicatos y la sección africana de la Confederación Sindical Internacional (CSI-África), culminó con la presentación de una petición al […]
Ucrania extiende su apoyo a los grupos terroristas que operan en África
Como en otras regiones del mundo, el terrorismo en África no es autóctono sino que tiene poderosos apoyos exteriores, empezando por el ucraniano, que a su vez es un intermediario de las potencias occidentales. También en África, los asesores militares ucranianos son la sombra de Rusia; a donde van las tropas rusas les acompañan las […]
También Libia negocia con Israel la deportación de los palestinos de Gaza
Un alto dirigente del gobierno libio reconocido internacionalmente ha mantenido negociaciones con los israelíes para reasentar a cientos de miles de palestinos expulsados de Gaza, según Middle East Eye (*). El asesor de Seguridad Nacional, Ibrahim Dbeibah, familiar del primer ministro Abdul Hamid Dbeibah, dirigió las negociaciones, a pesar del rechazo rotundo de los palestinos […]
Detenido un coronel francés en Mali acusado de intentar un golpe de Estado
Ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores francés anunció que Yann Vezilier, un diplomático recientemente detenido en Mali por participar en un intento de desestabilización, es objeto de acusaciones infundadas. El gobierno francés está presionando al maliense para que libere inmediata del miembro de la embajada francesa en Bamako. La diplomacia francesa no se apoya tanto […]
El reparto del mundo por las grandes potencias: la Conferencia de Berlín
Hace 140 años se celebró en Berlín una conferencia internacional que tendría importantes consecuencias. Oficialmente denominada “Conferencia Colonial”, comenzó el 15 de noviembre de 1884 y duró hasta el 26 de febrero de 1885. Durante tres meses, diplomáticos y políticos de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Países Bajos, España, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Rusia, […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.