Juan Manuel Olarieta En el inglés que se habla en Estados Unidos “think tank” significa “cerebro” y podría traducirse como “equipo de expertos”. La acepción actual del término surgió en la Segunda Guerra Mundial, es decir, tiene un origen claramente militar. Se refería al departamento de un ministerio, normalmente secreto, en el que científicos y […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
¿Qué es el peronismo? (1)
Hipólito Yrigoyen Darío Herchhoren Debo confesar que he tenido que dar mil vueltas a la cabeza antes de escribir sobre un tema tan complicado como explicar que es el peronismo, sobre todo en España. Mi buen amigo y camarada Juan Manuel Olarieta me impulsó a dar este paso y he aceptado el envite. Necesitaré para […]
La era del vacío ideológico absoluto (2)
Juan Manuel Olarieta En la lucha de clases no sólo el proletariado necesita una dirección política, sino el Estado también. Sin embargo, quienes deben dirigir al Estado, los partidos políticos, no sólo no dirigen sino que son dirigidos -en todo o en parte- por el Estado. Como en los tiempos absolutistas previos a la revolución […]
La era del vacío ideológico absoluto
Juan Manuel Olarieta Uno de los aspectos más importantes de la crisis política actual no es el fin del bipartidismo sino el fin de los partidos, de todos ellos, incluso de los que se llaman como tales, y su consecuencia es la inexistencia de recambio. Como se comprobó durante la transición, desde 1939 el Estado […]
Los trabajadores inmigrantes forman parte de nuestra clase obrera
Juan Manuel Olarieta Las sociedades humanas son esencialmente nómadas. Van y vienen de un lugar a otro desde hace miles de años. Lo realmente singular y reciente en el hombre es la vida sedentaria, a pesar de lo cual en el futuro los desplazamientos poblacionales irán en aumento. En todos los países la acumulación originaria […]
El racismo tiene que ver con las clases sociales, no con el color de la piel
Juan Manuel Olarieta En este tipo de debates siempre hay que empezar por el principio: la lucha de clases es el motor de la historia, a lo que yo añado que, en esencia, no hay más que dos clases sociales, la burguesía y el proletariado. El racismo no es ninguna excepción. No es un problema […]
En los barrios rojos de Estambul (y 3)
Mahir Çayan, fundador del DHKP-C Juan Manuel Olarieta El barrio de Çayan debe su nombre a Mahir Çayan, fundador del DHKP-C, asesinado por la policía en 1972 cuando sólo contaba 26 años de edad. A pesar de su juventud, tradujo varias obras de Marx, Engels y Lenin al turco y junto con Ibrahim Kaypakkaya y […]
En los barrios rojos de Estambul (2)
Juan Manuel Olarieta En el parque de Gazi, otro de los barrios obreros de Estambul, los revolucionarios han asaltado el salón de bodas para crear un centro de atención a los drogodependientes. El carácter suntuario del lugar contrasta con sus ocupantes, entre ellos un anciano de barba blanca que camina lentamente y me saluda sonriente […]
En los barrios rojos de Estambul
Dilek Dogan Juan Manuel Olarieta Con sus 20 millones de habitantes, Estambul es un territorio imposible de recorrer. Con un pie en Asia y otro en Europa, sus edificaciones se aplastan sobre un terreno sinuoso. Muchas de ellas, que cubren barrios enteros, recuerdan al viejo Pozo del Tío Raimundo de Madrid. A su lado se […]
El debate de La Haine sobre la amnistía es el beso de Judas
Juan Manuel Olarieta El “debate” abierto por La Haine en torno a la amnistía está agotado antes de empezar. De la propia lectura de los textos publicados se desprende que no es realmente un “debate” y que no puede haber nada parecido a un “debate” porque no hay nada que debatir. No se puede hablar […]