![]() |
Yatseniuk, Presidente del gobierno golpista |
Yatseniuk estaba eufórico tras su triunfo, pues son las mejores condiciones de refinanciación que se otorgan desde el año 2000 a un país del FMI que no ha declarado la suspensión de pagos.
Además de la reducción de casi el 20 por ciento de su deuda, los acreedores han concedido al gobierno un periodo de gracia de cuatro años en los que deberá pagar solo los intereses. El pago principal de la deuda deberá hacerse entre 2019 y 2027 y no en los plazos establecidos inicialmente, entre 2015 y 2023. Yatseniuk recalcó que el aplazamiento de cuatro años en la devolución del crédito principal representa un gran triunfo.
Fuera del acuerdo quedan los 3.000 millones de dólares que debe pagar a Rusia a fines de diciembre. Esta exclusión se debe, según el ministro de Desarrollo Económico ruso Anton Siluanov, a que Rusia no recibió ninguna propuesta oficial por parte de Ucrania.
Poco después de hacer pública la quita, Yatseniuk amenazó a Rusia diciendo que “bajo ninguna circunstancia” iba a recibir “mejores condiciones” que el resto de los acreedores, es decir, que los golpistas de Kiev pretenden que Rusia acepte unas condiciones que no ha negociado.
En la misma línea, la ministra de Finanzas afirmó que veía “altamente improbable” que el resto de los acreedores rechazara el acuerdo y pronosticó que el proceso estará cerrado ya para fines de octubre.
A pesar del acuerdo, la situación económica de Ucrania sigue siendo crítica. A la inflación galopante -de más de un 55 por ciento en lo que va de año y que se espera llegue al 40 por ciento en 2016- se suma un retroceso del Producto Interior Bruto que el FMI sitúa en el 9 por ciento para el año en curso.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.