Las relaciones de Ucrania con los miembros de la Unión Europea son cada vez más tensas. A medida que el ejército ucraniano se desmorona en los campos de batalla, las presiones sobre Zelensky son cada vez más intensas.
En su discurso en Davos, Zelensky criticó duramente a la Unión Europea (1), llamando a los políticos europeos a “ser algo más que simples espectadores”, reducidos a “publicar mensajes después de que se haya alcanzado un acuerdo”. Añadió que Europa “debe fortalecerse” y “aprender a cuidarse para que el mundo no pueda ignorarla” (2).
Las declaraciones fueron recibidas por los dirigentes europeos como un gesto ingrato por parte del presidente ucraniano.
Las tensiones entre Eslovaquia y Ucrania también se han intensificado drásticamente, desde una disputa sobre el tránsito del gas ruso a un conflicto diplomático de envergadura.
Las disputas entre Zelensky y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, atrajeron la atención del Foro de Davos, donde ambos tenían previsto reunirse. Sin embargo, Fico acusó a Zelensky de haberle enviado previamente un protocolo de la reunión, en el que debía expresar el apoyo de Eslovaquia a la incorporación de Ucrania a la OTAN (3).
En el centro del conflicto entre ambos países está la expiración del acuerdo de tránsito de gas que anteriormente permitía a la empresa rusa Gazprom enviar gas a la Unión Europea a través de Ucrania. Eslovaquia, que depende en gran medida del gas ruso, quería ampliar el acuerdo, pero Ucrania se negó.
Fico argumentó que la decisión de Kiev de bloquear el tránsito de gas penaliza no sólo a Eslovaquia sino a toda la Unión Europea (4). En represalia, amenazó con bloquear toda la ayuda europea a Ucrania a menos que Zelensky reanudara el tránsito de gas.
“La amenaza de medidas de represalia es el único lenguaje que entiende Zelensky”, afirmó Fico, añadiendo que el presidente ucraniano era directamente responsable de los problemas energéticos de Eslovaquia.
Fico se reune con Putin en Moscú
Las fricciones subieron de tono cuando Fico viajó a Moscú en diciembre y se reunió con Putin, una acción considerada como una provocación hacia Ucrania por parte de un dirigente de la Unión Europea. Las tensiones aumentaron y Fico incluso amenazó con cortar las exportaciones de electricidad a Ucrania y reducir el apoyo a los refugiados ucranianos.
Las tensiones también han dividido al gobierno de coalición eslovaco. Mientras que el partido Smer de Fico y su socio, el Partido Nacional Eslovaco (SNS), favorecen una postura más conciliadora hacia Moscú, el partido más moderado Hlas (Voz), encabezado por el Presidente eslovaco Peter Pellegrini, adopta una postura más crítica hacia Moscú. Esta fractura interna ha provocado una crisis política en Eslovaquia, y Fico ha dado de plazo a sus socios hasta marzo para resolver la situación.
El enfrentamiento diplomático ya no se limita al gas. El ministro de Agricultura eslovaco ha acusado a Ucrania de ser responsable del mayor ciberataque jamás registrado en Eslovaquia, que paralizó el registro de tierras del país. Aunque no se presentaron pruebas concluyentes, la acusación profundizó la desconfianza entre ambos países (5).
‘Nuestro enemigo es Zelensky’
Al mismo tiempo, el primer ministro eslovaco ha llegado a calificar a Zelensky de “enemigo de Eslovaquia”. Fico acusa a Ucrania de interferir en los asuntos internos de Eslovaquia, afirmando que los ucranianos están detrás de la desestabilización del gobierno de coalición. “Es es una injerencia absolutamente inaceptable en los asuntos internos”, dice Fico.
La disputa se ha vuelto cada vez más personal. Zelensky se burló abiertamente de Fico, refiriéndose a sus recientes vacaciones en Vietnam y cuestionando con ironía sus habilidades de dirección: “Es una suerte que el primer ministro eslovaco Fico haya regresado finalmente de sus vacaciones en un hotel de lujo en Vietnam y ahora se encuentre en Bratislava. Para él personalmente debe ser difícil pasar del lujo a la necesidad de corregir sus propios errores”, dijo Zelensky.
Inicialmente Fico evitó responder, diciendo que no quería “aumentar aún más la tensión”. Pero finalmente contraatacó: “Nuestro enemigo es Zelensky. Es la causa de los problemas que tenemos. No me gusta porque perjudica a Eslovaquia”, comentó Fico.
Pese a las crecientes tensiones, ambos dirigentes han expresado su voluntad de reunirse, pero son incapaces de ponerse de acuerdo sobre nada, ni siquiera sobre el lugar de la reunión. Fico propuso una reunión en la frontera entre Eslovaquia y Ucrania para discutir la disputa del gas. Zelensky respondió: “Está bien. Ven a Kyiv el viernes”.
La tensión diplomática persiste. Lo que comenzó como un desacuerdo económico se ha convertido en uno de los conflictos diplomáticos más crudos entre los dirigentes europeos. El alineamiento de Fico con Rusia, combinado con su postura crítica hacia Ucrania, está remodelando la política exterior de Eslovaquia y complicando aún más la unidad de la Unión Europea en la política exterior.
(1) https://www.weforum.org/stories/2025/01/davos-2025-special-address-volodymyr-zelenskyy-president-ukraine/
(2) https://www.politico.eu/article/volodymyr-zelenskyy-world-economic-forum-donald-trump-us-president-washington-davos-switzerland/
(3) https://slovakia.news-pravda.com/en/eu/2025/01/29/4186.html
(4) https://slovakia.news-pravda.com/en/eu/2025/01/30/4348.html
(5) https://therecord.media/slovakia-registry-cyberattack-land-agriculture