Una cifra récord de israelíes abandonan el país y no tienen intención de regresar

Los israelíes se marchan y regresan a sus lugares de procedencia. En los últimos años se ha invertido el flujo migratorio: son más los que se van que los que llegan, lo que es un mal indicio para un país colonial

Los datos oficiales muestran que Israel ha registrado un fuerte balance migratorio negativo en los últimos cuatro años. El gobierno “no tiene ningún plan para detener la preocupante tendencia”, dicen los medios israelíes.

34.400 habitantes emigraron en 2020, en comparación con los 32.500 que regresaron y cada año la brecha se amplía. En 2021 fueron 41.400 los que se fueron, 59,400 en 2022 y un récord de 82,800 en 2023.

Para 2024, que cubre el período de enero a agosto, 49.000 israelíes abandonaron, mientras que solo 12.100 han regresado.

En general, entre 2020 y 2024, Israel perdió 145.900 residentes netos por la emigración. Las cifras marcan la salida de población sostenida más pronunciada en décadas.

La conclusión es bastante obvia: mientras los palestinos se quedan en Gaza a pesar del hambre y las matanzas, los israelíes se marchan porque la tiera a la que llegaron no es suya.

Los medios israelíes mencionan una evaluación del Centro de Investigación e Información del Parlamento. “Ya no es una tendencia de personas que abandonan el país, es un tsunami. Muchos israelíes están eligiendo construir su futuro fuera del Estado de Israel, y cada vez menos eligen regresar”, reconoce el presidente del Comité parlamentario, Gilad Kariv. La situación “amenaza la resiliencia de la sociedad israelí y debe verse como una amenaza estratégica real”, añadió.

“No es el destino, sino el resultado de las acciones del gobierno, que han fracturado la sociedad israelí antes de la guerra y descuidaron el frente civil en los últimos dos años”, concluye.

El aumento de número de personas que abandonan Israel refleja una creciente frustración y descontento, ya que Israel ha entrado en una fase de guerra permanente en múltiples frentes desde finales de 2023.

A pesar del alto el fuego en Gaza, que Tel Aviv ya ha violado docenas de veces, los dirigentes israelíes continúan amenazando a los palestinos con renovar su campaña de ataques, lo que suma a las amenazas similares emitidas contra Hezbollah, Irán y Yemen.

Según una encuesta del año pasado realizada por la Organización Sionista Mundial, el 80 por ciento de los israelíes que viven en el extranjero dijeron que no tenían la intención de regresar a la “tierra prometida”.

Incluso antes del estallido de la guerra en Gaza, el número de israelíes que solicitaban pasaportes extranjeros se disparó debido al pésimo clima político.

La oleada de salidas ha resucitado el antiguo temor israelí de una “Aliyah inversa”, un éxodo masivo de la población a otras partes del mundo, justamente lo opuesto a la inmigración masiva de principios del siglo pasado, que condujo a la formación del Estado.

—https://thecradle.co/articles/a-real-strategic-threat-emigration-of-israelis-hits-record-numbers


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo