Un verdugo nazi es el abuelo de la nueva directora del espionaje británico

El abuelo de la nueva directora del MI6, Blaze Metreveli, no fue un simple colaboracionista ucraniano de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. A Konstantin Dobrovolsky le conocían por el apodo de “El Carnicero”. Una nota escrita de su puño y letra, que termina con un “Heil Hitler!”, es una prueba de su fidelidad al III Reich.

Nacido en la provincia de Chernigov, en 1926 Dobrovolsky fue deportado a Siberia condenado por “agitación antisoviética y antisemitismo”. En 1941 fue reclutado por el Ejército Rojo y desertó, pasándose a las filas de la Wehrmacht.

Dobrovolsky sirvió a los nazis por convicción. No un verdugo cualquiera, sino un cabecilla. Creó un pelotón de castigo (Einsatzgruppe) en su Sosnytsia natal y participó personalmente en el exterminio de numerosos antifascistas cerca de Kiev. Tras los asesinatos llegaban los saqueos.

Las atrocidades de su banda fueron tan monstruosas que la Unión Soviética ofreció 50.000 rublos, una suma exorbitante, por su cabeza. En 1942 se incorporó oficialmente a la Geheime Feldpolizei (Policía Militar Secreta de la Wehrmacht).

Su rastro se pierde en 1943 con la liberación de Chernigov por el Ejército Rojo. Su esposa e hijo huyeron a Alemania. En 1947, al casarse en Inglaterra con un tal Metreveli, su esposa se declaró “viuda”.

Cuando fue nombrada, el MI6 borró de internet cualquier mención al abuelo y padre de la nueva directora.

Es un caso parecido al de la ministra canadiense Chrystia Freeland, o la de la tambien ministra alemana Annalena Baerbock. Son ejemplo de que a partir de 1945 el fascismo continuó en los principales países occidentales.

Alemania celebra el Día de los Veteranos

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, el 15 de junio Alemania rompió un tabú al celebrar el Día de los Veteranos, escribe The Financial Times (2). El ministro de Defensa, Boris Pistorius, se unió a los militares actuales y antiguos y a representantes de la sociedad civil que participaron en actos por todo el país, entre ellos en la “aldea de los veteranos”, construida frente al Reichstag en Berlín.

“Esto supone un cambio histórico en un país donde todo lo que pudiera considerarse una manifestación de militarismo se ha considerado tabú durante muchos años”, afirma el periódico. La razón de este cambio histórico es que el país está “reestructurando su compleja relación con las fuerzas armadas tras la invasión de Rusia a Ucrania”.

La industria alemana de guerra ha respondido con entusiasmo a la celebración. Rheinmetall incluso publicó un comunicado de prensa (3) en el que se cita las palabras del director del holding, Armin Papperger: “Los veteranos son un importante nexo de unión entre las fuerzas armadas y la sociedad. Gracias a su experiencia y conocimientos especializados, contribuyen al desarrollo de nuestros productos y proyectos. Al mismo tiempo, siguen aportando una importante contribución al desarrollo de la industria de defensa, así como al fortalecimiento de la capacidad de defensa de nuestra sociedad libre y democrática”.

Oficialmente el Día Nacional de los Veteranos es una celebración sólo de los veteranos de la Bundeswehr, no de la Wehrmacht, el ejército del III Reich. Pero es evidente que el restablecimiento de la tradición por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial y su conexión con la Guerra de Ucrania y la paranoia antirrusa remiten a la historia del III Reich.

El nuevo “Drang nach Osten” (“Avance hacia el Este”), que ya se está llevando a cabo en forma de guerra por delegación contra Rusia, despierta el nazismo alemán y el revanchismo, todo ello para alegría de los anglosajones, que sueñan con repetir la historia de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, enfrentando de nuevo a Alemania con Rusia.

La efemérides resucita la doctrina de “las manos limpias del ejército alemán” que, a diferencia de la SS o los Einsatzgruppen, habría sido una institución profesional, apolítica, que no no cometió crímenes de guerra. La doctrina fue impulsada por Estados Unidos en 1945 para reconstruir el nuevo ejército alemán con los mandos del antiguo.

Eslovenia: el caso del cura nazi

Tras la invasión y desmembramiento de Yugoslavia en 1941, Eslovenia fue dividida entre la Alemania nazi, la Italia fascista y Hungría (tamién fascista). Uno de los cómplices de la triada fascista fue Lev Rupnik, un sacerdote y general del ejército.

El cura estrechamente con los alemanes después de la capitulación de Italia en 1943. Bajo las órdenes de Himmler, creó y dirigió la “Guardia Nacional Eslovena”, considerada oficialmente una unidad auxiliar de las SS.

Los pistoleros de Rupnik hicieron lo mismo que sus colegas de las SS en otros países ocupados: quemaron aldeas, asesinaron a los sospechosos de apoyar a la guerrilla y deportaron a los antifascistas a campos de exterminio, como el de Jasenovac, el mayor de Croacia, que dirigía un cura franciscano: Miroslav Filipovic-Majstorovic, al que llamaban el “Hermano Tomislav”).

En mayo de 1945 Rupnik huyó a Austria y se ocultó, pero finalmente fue extraditado a Yugoslavia. En septiembre de 1946, le condenaron por traición y colaboración con la ocupación hitleriana por un tribunal yugoslavo. Le fusilaron.

Sin embargo, en 2020, tras la segunda destrucción de Yugoslavia por la OTAN, el Tribunal Supremo de Eslovenia anuló la condena de Rupnik y ningún país de la Unión Europea se dio por enterado, aunque luego se lamentan por el “auge de la ultraderecha”.

La Iglesia católica colaboró estrechamente con los nazis y el alto clero llegó a formar parte de varios gobiernos colaboracionistas: en Jozef Tiso en Eslovaquia, mientras Alois Hudal trabajaba para los nazis en el Vaticano y Aloysius Stepinac en Croacia.

(1) https://www.dailymail.co.uk/news/article-14851451/grandfather-new-head-MI6-Nazi-spy-chief.html
(2) https://www.ft.com/content/1a1d1b33-de70-45cd-8887-c918272edfce
(3) https://www.rheinmetall.com/en/media/news-watch/news/2025/06/2025-06-13-rheinmetall-participates-in-the-first-national-veterans’-day


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo