Un crimen sionista: el hundimiento del transatlántico Patria

El 25 de noviembre de 1940 el transatlántico Patria se hundió en el puerto de Haifa después de que un explosivo de la Haganá, la organización terrorista sionista, rompiera su casco, asesinando a más de 260 personas, en su mayoría judíos que huían del III Reich.

Los británicos habían convertido el barco en una prisión prisión. Casi 1.900 refugiados judíos fueron embarcados a la fuerza. El gobierno de Londres planeaba deportarlos a Mauricio y Trinidad y Tobago. El barco estaba abarrotado, en malas condiciones y no era apto para semejante viaje.

Los dirigentes sionistas se opusieron al desembarco porque no cumplía con sus objetivos demográficos. Querían colonos jóvenes, aptos para el servicio militar. Los refugiados del Patria no encajaban en el perfil.

Decidieron sabotear el barco para evitar el desembarco y colocaron una carga explosiva a bordo. La explosión rompió el casco y el barco se hundió en dieciséis minutos, arrastrando a cientos de refugiados al fondo antes de que los botes salvavidas pudieran rescatarlos. Una investigación británica confirmó posteriormente que la bomba había sido colocada por la Haganá sionista.

Los primeros en intentar salvar a los refugiados de ahogarse fueron los palestinos. La explosión se produjo cerca de la orilla, y los testigos oyeron que el casco se partía y lo vieron zozobrar casi al instante. Pescadores palestinos se dirigieron al lugar antes de que los británicos pudieran reaccionar. Sacaron a los supervivientes del agua por sus propios medios. Los subieron a sus botes y, sin perder un segundo, partieron de nuevo para rescatar a los demás supervivientes. Los registros de rescate del Mandato Británico indican que los barcos palestinos realizaron numerosos viajes de ida y vuelta entre el naufragio y la orilla.

En tierra, estibadores palestinos transportaron a los supervivientes a donde pudieran recibir atención médica. Les dieron mantas, agua… todo lo que tenían. Las tropas británicas finalmente tomaron el control, pero los minutos cruciales que salvaron vidas fueron obra de civiles palestinos que actuaron espontáneamente.

A los supervivientes del Patria solo se les permitió permanecer en Palestina porque su barco se había hundido.

La Wikipedia manipula la historia para lavar la cara al sionismo

La página de Wikipedia dedicada al hundimiento Patria ilustra la estrategia de los editores para reescribir la historia, hasta que la culpa se desvanece, el papel de los palestinos se oscurece y la violencia se presenta como un mero accidente.

Primero, el lenguaje. Los palestinos son reducidos a “barcos árabes”, una vaga categoría utilizada para ocultar su identidad y sus acciones. Se convierten en parte del escenario. La Haganá, los sionistas que colocaron la bomba, recibe nombres, rangos, relatos y párrafos enteros. Se enfatiza la identidad de los perpetradores. Los rescatadores, en cambio, son olvidados.

La Wikipedia se basa casi exclusivamente en fuentes sionistas. Reitera la afirmación de la Haganá de que “juzgaron mal” la explosión, como si se tratara de una evaluación neutral. También se hace eco de su posterior intento de atribuir el hundimiento al “mal estado” del buque, un argumento tomado directamente de una investigación interna de la Haganá que busca minimizar su responsabilidad. El propósito es restar importancia a un bombardeo deliberado presentándolo como un accidente técnico.

Sin embargo, en aquel momento la investigación británica confirmó el atentado terrorista. El barco se hundió porque una bomba de la Haganá perforó su casco.

La estructura del artículo de la Wikipedia es reveladora. Dedica largos párrafos a la política de emigración nazi, los debates dentro de la Agencia Judía y las disputas internas sionistas. Contiene solo una alusión muy vaga a los palestinos. Se trata de una ideología disfrazada de supuesta imparcialidad. El artículo lo menciona todo excepto la identidad de quienes realmente salvaron vidas.

Los judíos “fueron rescatados por barcos británicos y árabes”, una voz pasiva que sugiere distancia. Los de la Haganá no son terroristas, ni colocan bombas. Sólo quieren “impedir que el barco salga del puerto”. La bomba “explota demasiado pronto y con demasiada fuerza”.

La Wikipedia tampoco menciona que los pescadores palestinos fueron los primeros en llegar al barco. No se reconoce la contribución de los estibadores palestinos que cuidaron a los judíos supervivientes, dándoles agua y cubriéndolos con mantas durante esos primeros minutos cruciales.

La violencia británica también se pasa por alto. Los refugiados fueron encarcelados, obligados a subir a un barco y destinados a ser deportados a Mauricio y Trinidad y Tobago. La Wikipedia presenta los hechos como un mero trámite administrativo, cuando en realidad fueron un acto de represión. Los supervivientes del naufragio fueron internados por los británicos en el campo de concentración Atlit, cerca de Haifa.

Finalmente, no se menciona la parte más contundente de la historia. A los supervivientes del Patria solo se les permitió permanecer en Palestina porque su barco se hundió. Wikipedia omite esta información porque revela tanto la crueldad británica como la estrategia sionista.

Así es como los imperialismo se protegen a sí mismos. Borran y transforman discretamente el rescate palestino en una nota a pie de página.

Robin Qureshi https://substack.com/@robinaqureshi

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies