Se ha firmado el acuerdo sobre minerales entre Estados Unidos y Ucrania

El miércoles Ucrania y Estados Unidos firmaron un acuerdo económico para implementar un fondo de inversión conjunto que permita saquear sus recursos minerales en condiciones preferenciales.

El fondo será financiado por ambos países. Estados Unidos contribuirá con aportaciones directas y también en especie, es decir, mediante el suministro de nuevo armamento, como sistemas de defensa aérea.

También Ucrania podrá contribuir al fondo indirectamente, mediante la concesión de nuevas licencias de explotación de las minas, dijo la ministra de Economía ucraniana, Yudya Svyrydenko, tras la rueda de prensa en Washington.

El fondo invertirá “en proyectos de minería, petróleo y gas, así como en infraestructuras o procesos relacionados”, dijo la ministra, que viajó a Washington para firmar el contrato.

En otras palabras, el acuerdo no es más que un trueque por el cual en el futuro la entrega de armas se pagará en especie con explotaciones mineras.

También queda en evidencia, que los países europeos han quedado fuera del botín de guerra, así como del negocio de la reconstrucción económica de Ucrania y los nuevos proyectos que se aprueben en lo sucesivo.

El contrato sólo habla del pillaje, pero no de las inversiones necesarias para extraer el mineral del subsuelo. Por ejemplo, según el gobierno ucraniano, la explotación del yacimiento de Novopoltavske, donde hay fosfato, niobio, tantalio, uranio y tierras raras, necesita una inversión previa de 300 millones de dólares.

Las cantidades que se deben invertir para la extracción de las materias primas podrían ser considerables, un aspecto capital sobre el cual el contrato no dice nada.

El mecanismo económico del fondo es lo más parecido a una hipoteca sobre el subsuelo de Ucrania que, como ya hemos anticipado, deja en el aire el pago de las deudas ya contraídas anteriormente por el gobierno de Kiev para financiar la guerra… si es que tales deudas finalmente se reconocen.

Queda por ver la parte del fondo que acabará en los bolsillos de las insaciables camarillas que se mueven por los pasillos del Kiev, que están entre las más corruptas del mundo.

Datos poco fiables y yacimientos inaccesibles

Los medios inciden en destacar lo mismo que el gobierno de Kiev, a saber, que el subsuelo de Ucrania tiene una abundante riqueza mineral. Lo que no dicen es que los informes geológicos son viejos porque se hicieron antes de 1991.

Desde que se desmanteló la URSS, la nueva Ucrania “independiente” ha sido incapaz de avanzar un milímetro. El gobierno de Kiev empezó a ordenar la mayor parte de la información sobre sus recursos minerales después del comienzo de la guerra.

Sólo el 15 por cien de los depósitos conocidos fueron estudiados o explotados antes de 2022.

En algunos casos la explotación es imposible porque las minas están en las zonas orientales ocupadas por el ejército ruso, como es el caso de Novopoltavske, que está cerca de Zaporiya. El depósito de Chevtchenkivske, que contiene litio, está a 10 kilómetros de la línea del frente.

Otros depósitos no han sido explorados suficientemente. El gobierno de Zelensky sólo conoce las reservas, que son aproximadas, y tampoco sabe las inversiones necesarias para extraer el mineral.

Las materias primas estratégicas de Ucrania

El Servicio Geológico de Estados Unidos cree que en Ucrania hay 50 minas que contienen materias primas estratégicas, incluyendo cobalto, níquel, litio, metales necesarios para baterías eléctricas mayoritarias, o aluminio, grafito y titanio.

La Unión Europea tiene un censo de 34 minerales estratégicos. De ellos, Ucrania tiene 22. El Foro Económico Mundial menciona 20.000 depósitos, que agrupan a un total de 116 tipos diferentes de metales. Entre los más comunes, el titanio, de los que Ucrania parece tener las mayores reservas de Europa y alrededor del 7 por cien de las del mundo. El titanio desempeña un papel crucial en el campo militar, especialmente en la aeronáutica.

Otros metales omnipresentes son el berilio y el uranio, de los que Kiev alardea de poseer grandes reservas. Se utilizan en el campo nuclear, en particular. El gobierno de Zelensky también menciona reservas muy grandes de hierro y manganeso, que son cruciales para la producción de acero. Ucrania exportó el 43 por cien de la chapa de acero consumida por la Unión Europea en 2021.

El grafito también parecer ser abundante. Es esencial para las baterías y los reactores nucleares. Ucrania tendría el 20 por cien de las reservas del mundo.

Ucrania sería el quinto productor mundial de galio, esencial para semiconductores y luces led, y ha sido un importante productor de neón, suministrando el 90 por cien del neón purificado necesario para la fabricación de chips.

El Servicio Geológico de Estatados Unidos también declara que Ucrania tiene una de las mayores reservas confirmadas en Europa de litio. Se estima en 500.000 toneladas métricas. Es una materia prima necesaria para fabricar las nuevas baterías eléctricas.

Por el contrario, como ya hemos explicado en entradas anteriores, las tierras raras son uno de los grandes mitos mineros de Ucrania. “Hasta donde yo sé, no hay depósitos de tierras raras económicamente viables en Ucrania”, asegura Tony Mariano en un estudio reciente (*).

Las tierras raras son grupo de 17 minerales con características imposibles de sustituir en algunos procesos de fabricación. Incluyen escandio, cerio, praseodimio, neodimio, erbio y lutecio.

A pesar de su nombre, estos minerales no son necesariamente escasos. Por ejemplo, el cerio está más presente en el subsuelo de la Tierra que el cobre. Pero a menudo la explotación industrial es más difícil.

(*) https://www.spglobal.com/market-intelligence/en/news-insights/articles/2025/2/ukraine-rare-earths-potential-relies-on-soviet-assessments-may-not-be-viable-87318842


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo