Observadores de Estados Unidos han participado en las maniobras militares de Rusia y Bielorrusia

Los países europeos están creando una tensión insostenible en las fronteras occidentales de Rusia, aireando falsedades y nimiedades con los drones. En el futuro es muy posible que se produzcan provocaciones más serias y atentados de bandera falsa, para lo cual están engrasando la maquinaria propagandística, especialmente en Polonia, cuyos dirigentes están realizando declaraciones aberrantes.

Polonia, Letonia y Lituania, tres países limítrofes con Bielorrusia, han reforzado sus medidas de seguridad, cerrando sus fronteras y organizando maniobras militares. En vista de la situación, Rusia y Bielorrusia también han organizado las maniobras militares conjuntas Zapad 2025 y, para relajar la tensión, han invitado a unos observadores insospechados, estadounidenses.

Fue el Ministerio de Defensa bielorruso, Viktor Jrenin, quien hizo el anuncio el lunes durante las maniobras. Publicó un vídeo en el que se le ve estrechando la mano del agregado militar estadounidense, Bryan Shoupe.

Muestra al representante de los Estados Unidos diciendo: «Gracias por la invitación». El ministro bielorruso respondió: “Los mejores lugares para observar se pondrán a su disposición. Te mostraremos todo lo que te interese”.

El objetivo es doble. Por un lado intenta relajar, la campaña de los medios, diciendo que las maniobras no tienen segundas intenciones y que la campaña europea es infundada. Por el otro, discrimina a Estados Unidos de la Unión Europea, invitando a los primeros, pero no a los segundos.

Hungría y Eslovaquia, países bien conocidos por sus críticas a la política exterior europea, fueron los únicos miembros de la Unión Europea que estuvieron representados en las maniobras.

Además de introducir una cuña entre Estados Unidos y la Unión Europea, un empeño que no es reciente, Rusia envía un mensaje para los histéricos de Bruselas. “No tenemos nada que ocultar”, ha repetido el gobierno de Minsk antes y durante estos ejercicios. El mensaje de este año es que los europeos deberían relajarse un poco.

En vísperas de las maniobras, Bielorrusia liberó a 52 presos, que han marchado con destino a Lituania. Se trata de los provocadores que participaron en el intento de desestabilizar al gobierno de Lukashenko después de las últimas elecciones, es decir, de esos que en los países occidentales califican como “presos políticos”.

A cambio de su liberación, Washington dio un paso muy esperado por Minsk: el fin de las sanciones a la aerolínea nacional Belavia. Es la segunda vez este año que Minsk libra una ola de “presos políticos”, y la segunda vez lo hace en negociaciones en las que aparece Washington.

Como la anterior ocasión, en junio pasado, el anuncio de estas liberaciones tuvo lugar tras la visita de un enviado de Estados Unidos. Esta vez, el enviado especial del presidente de Estados Unidos también entregó una carta de Trump para Lukashenko.

Bielorrusia también espera que se levanten las sanciones estadounidenses a su empresa de potasas, Bielbial.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo