Merz contra Von der Leyen: la jaula de grillos europea ya no oculta sus divergencias internas

El canciller alemán, Friedrich Merz, busca recuperar el poder de decisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según informa Bloomberg. Cada vez más crítico con Bruselas, Merz quiere que Berlín tenga mayor influencia en asuntos que afectan directamente a los miembros de la Unión Europea.

Ya se ha opuesto a las propuestas de von der Leyen de nuevos impuestos para la Unión Europea y a su plan de enviar fuerzas de paz a Ucrania, además de discrepar con ella sobre un acuerdo arancelario con Estados Unidos y las regulaciones climáticas.

“Ahora tenemos que poner freno a este mecanismo en Bruselas”, les dijo Merz a los empresarios el viernes”, señala Bloomberg.

El miércoles, antes de una cumbre informal de dirigentes europeos en Copenhague, volvió a pedir una “reforma fundamental” de lo que calificó como una reglamentación excesiva de Bruselas, como han venido lamentando todos los “euroescépticos” desde hace décadas.

La Comisión Europea ha introducido varias medidas para reducir la burocracia este año, incluyendo el “Defense Readiness Omnibus”, cuyo objetivo es simplificar los procedimientos en el mercado de adquisiciones de armamento de la Unión Europea. Esta iniciativa forma parte del plan de rearme de Von der Leyen, que quiere gastar hasta 800.000 millones de euros en inversiones para la adquisición de armas y municiones para 2030.

Nada más llegar a la Cancillería, Merz se ha hundido en las encuestas. El índice de aprobación ha alcanzado un mínimo histórico y continúa bajando, según una nueva encuesta publicada el sábado. Casi dos de cada tres alemanes están decepcionados ahora con su canciller, un aumento de 20 puntos respecto al 45 por cien de principios de junio.

La crisis interna de la Unión Europea no sólo explica los delirantes planes de rearme de Bruselas y la paranoia antirrusa, sino también eso que llaman “auge de la extrema derecha”. Alternativa para Alemania (AfD) sigue por delante de la coalición gobernante entre la CDU, el CSU y la socialdemocracia. El bloque se mantiene estancado en el 25 por cien, mientras que la reacción pura y dura se mantiene en el 26 por cien, lo que lo convierte en la mayor fuerza política del país.

La encuesta también muestra que los socios de coalición del canciller Merz están pasando apuros: los socialdemócratas, los verdes y la izquierda se hunden y corren el riesgo de convertirse en plataformas extraparlamentarias.

Merz, quien asumió el cargo en mayo, se ha comprometido a reactivar la economía alemana, fortalecer el ejército y garantizar el apoyo continuo a Ucrania, a la vez que impulsa recortes drásticos en los derechos de los trabajadores y jubilados.

Sus promesas de campaña están cada vez más desfasadas de las preocupaciones públicas. Los alemanes citan el aumento del coste de la vida, los elevados impuestos y los recortes a las prestaciones sociales como sus principales preocupaciones.

Como en otros países europeos, las campañas belicistas que airean los medios de comunicación, cuyo fundamento es virtual, sirven para ocultar los problemas reales de amplios sectores sociales.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo