Las empresas chinas de armamento se instalan en África

Hace dos años Norinco, la mayor empresa china fabricante de armas, abrió sus oficinas en Dakar, la capital de Senegal. Es el séptimo proveedor militar del mundo y un primer paso para el holding chino, que también planea tener una presencia permanente en Mali y Costa de Marfil.

La llegada de la empresa china a suelo senegalés es otro ejemplo de la pretensión del gobierno de Pekín de ampliar su cooperación en materia de seguridad con los países de la región. Es una política que comenzó hace diez años, pero lleva un ritmo desenfrenado. Se ha convertido en el tercer mayor exportador de armas del continente (detrás de Rusia y Estados Unidos) y el segundo en el África subsahariana, superado por Rusia.

Hasta ahora Norinco y las demás empresas chinas sólo habían abierto oficinas en países con vínculos históricos o comerciales ya fuertes, como Angola o Nigeria. Tener una delegación permanente sobre el terreno permite a Norinco ofrecer un servicio posventa que puede cimentar las relaciones comerciales, especialmente en una región que antiguamente era de influencia francesa, como Senegal, Costa de Marfil y Mali.

La llegada de Norinco a Senegal ilustra la capacidad de las empresas chinas para llenar cualquier vacío comercial. El gobierno de Pekín se aventura en una parte de África que había estado evitando cuidadosamente. No obstante, Francia sigue siendo el mayor exportador de armas y hay un tercer protagonista, Rusia, que ha enviado tropas para desalojar a Francia definitivamente, a pesar de la Guerra de Ucrania, que absorbe la parte más importante de sus esfuerzos.

La Guerra de Ucrania debería permitir a China ganar cuota de mercado en África dondequiera que Rusia exportase armas. China es capaz de tomar el relevo de Rusia en África para evitar el regreso de Francia a sus antiguas colonias.

Un catálogo de armas muy variado

Históricamente, las empresas chinas vendían principalmente armas pequeñas y municiones. Aunque sigue siendo la mayoría de las exportaciones, estos fabricantes ahora ofrecen ahora equipos militares más sofisticados. En realidad, hoy los chinos son capaces de exportar una gama más variada de armas.

En febrero de 2023 la República Democrática del Congo compró drones en Pekín. China también está vendiendo más aviones de combate en África, una consecuencia directa de la Guerra de Ucrania porque Rusia, un importante proveedor de cazas a los países africanos, los necesita para los combates.

Los objetivos de China han cambiado. Tradicionalmente, China vendía armas a un país a cambio de recursos naturales. Las exportaciones de equipo militar a Sudán y Nigeria, dos de los principales socios comerciales de África, facilitaron el acceso a sus vastas reservas de petróleo.

A partir de ahora, las armas chinas ya no siguen a otras mercancías; son un mercado en sí mismas.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo