La reincorporación de Taiwán a China sería cuestión de pocos días

Desde 2021 el CSIS (Centro de Estudios Estratégicos Internacionales) ha estado simulando con un ordenador 26 escenarios de “invasión” de Taiwán por el Ejército Popular de Liberación.

Como tantos otros, el CSIS compró un ordenador para sus videojuegos particulares y se entretiene con ellos, dándoles la apariencia seudocientífica que es característica de la modernidad. Basándose en la observación de cómo Pekín llevó a cabo sus más recientes maniobras militares, el CSIS se centró este año en una opción: la de establecer un bloqueo chino alrededor de la provincia (*).

En lugar de desembarcar tropas en la costa taiwanesa, China podría cercar las 168 islas e islotes que actualmente están bajo el control del gobierno de Taipei.

El escenario de bloqueo está ya tan asumido que a principios de año, la serie de televisión “Zero day” imaginó que la reincorporación de la isla a China pasa por un cerco marítimo y aéreo de siete días, que preludian la entrada del Ejército Popular de Liberación en Taipei.

En los escenarios probados por los mequetrefes del CSIS destaca algo tan obvio que no necesita ningún ordenador: independientemente de la intensidad del bloqueo, la energía es el eslabón débil porque la isla importa el 97 por cien de su energía y tiene pocas reservas estratégicas.

En caso de bloqueo, Taiwán se quedaría sin gas natural en solo diez días, sus reservas de carbón se agotarían en siete semanas y las de petróleo en veinte. Pekín no necesitaría seguir el ejemplo de Moscú, que en su ataque contra Ucrania favorece regularmente los ataques con drones o misiles contra la infraestructura energética.

Secar las reservas de energía de Taiwán paralizaría la producción local. Una vez que el volumen de electricidad producida fuera sólo una quinta parte de su nivel normal, toda la actividad industrial cesaría. Sería suficiente para llevar a Taipei a capitular sin la necesidad de un asalto naval.

La opción de bloqueo también tiene otra ventaja: hace casi imposible el apoyo de Estados Unidos en armas como en el caso de Ucrania. Las necesidades de Taiwán son demasiado grandes y, “en la mayoría de los escenarios, el bloqueo de China sería demasiado estricto”, explican los del CSIS. Si Estados Unidos interviene, los convoyes de suministros rara vez llegarían a la isla, y el costo material y humano sería enorme.

El CSIS compara la asistencia a Taiwán con el puente aéreo que en 1948 y 1949 permitió abastecer a la ciudad de Berlín, bloqueada por la URSS. Sin embargo, Taiwán tiene 23 millones de habitantes y un puente aéreo no podría abastecerles. Requeriría el despegue de no menos de 860 aviones de carga capaces de transportar 36 toneladas de suministros cada uno.

En dos de los escenarios extremos que el CISIS analiza, el bloqueo lleva a Estados Unidos a intervenir y disparar misiles contra China continental. En respuesta, los misiles chinos impactan en las bases aéreas que Estados Unidos tiene en Guam y Japón.

En mayo una revista militar china presentó un escenario alternativo que paralizaría Taiwán y casi lograría una victoria de la lucha sin enfrentamiento, apuntando y destruyendo menos de cuarenta objetivos críticos. Los objetivos incluían instalaciones energéticas vitales para la isla. La destrucción resultaría aún más rápida que el bloqueo.

(*) https://csis-website-prod.s3.amazonaws.com/s3fs-public/2025-07/250730_Cancian_Taiwan_Blockade.pdf


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo