La Organización de Cooperación de Shanghai creará un banco de depósitos

Los países de la OCS van a crear un banco de depósitos que sustituirá a Euroclear y Clearstream. Los rusos podrán volver a invertir en activos extranjeros y los inversores extranjeros podrán financiar proyectos en Rusia.

La tarea principal del nuevo banco es reducir la dependencia de los miembros de la OCS de la infraestructura financiera occidental y permitir el libre desarrollo del comercio entre países. Esta función la va a desempeñar el nuevo Banco de Desarrollo de la Organización de Cooperación de Shanghai, declaró a Izvestia el ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov.

El tipo de interés del Banco Central de Rusia es del 18 por cien, lo que hace muy costosa la financiación de cualquier proyecto. Muchas empresas no contraen préstamos porque pueden permitirse devolverlos. Los inversores extranjeros pueden convertirse ahora en una fuente adicional de financiación para las empresas rusas y, además, forzarán la reducción de los tipos de interés. Permitirá a los rusos financiar grandes obras, como la construcción del gasoducto Engergía de Siberia 2.

La reciente cumbre de la OCS en China acordó la creación del Banco de Desarrollo de la OCS. Tras la reunión, China y Rusia han seguido manteniendo negociaciones bilaterales en Pekín y luego en el Foro Económico Oriental, celebrado en Vladivostok.

“Debemos contar con nuestra propia infraestructura de pagos independiente”, dice Siluanov. Es importante en el contexto de las sanciones, donde los canales financieros occidentales se están volviendo inaccesibles no solo para Rusia, sino también para otros paises. Por ello, según el ministro ruso, se está considerando la creación de un depositario independiente basado en el Banco de la OCS.

“Queremos que este banco ofrezca a nuestros inversores en nuestros países la posibilidad de comprar y vender valores libremente en cualquier país. En otras palabras, que desempeñe la función de un depositario independiente”, añade Siluanov.

Durante más de tres años, los inversores rusos han intentado recuperar el control de los valores extranjeros y los ingresos impagados. La mayoría de los activos han estado bloqueados en los mayores depositarios europeos, Euroclear y Clearstream, desde 2022 debido a las sanciones occidentales.

Como resultado, para los rusos las inversiones se han vuelto muy arriesgadas. Gracias al Banco de Desarrollo de la OCS, será posible financiar proyectos de inversión en los estados miembros de la organización y proporcionar a sus ciudadanos y empresas los servicios financieros de los que actualmente carecen.

El Banco de Desarrollo de la OCS podría convertirse en una alternativa real a los depositarios europeos. La OCS podría convertirse en una herramienta para el intercambio fluido de valores extranjeros entre los países que firmen el acuerdo.

La pregunta también es hasta qué punto el mercado asiático (los países de la OCS representan principalmente a esta región) podrá satisfacer las expectativas de los inversores.

Moscú y Pekín ya han acordado debatir todos estos aspectos con más detalle en la próxima reunión programada para este otoño en el marco del Diálogo Financiero Ruso-Chino. Este mecanismo está en vigor desde 2006 y en él participan representantes de los ministerios de finanzas ruso y chino, el Banco Central y bancos comerciales.

Con la participación de Rusia y China, se establecieron el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, que ya operan con éxito.

Los bancos existentes (el BAII y el Banco Nacional de Rusia) se financian y prestan en divisas que no pertenecen a los países participantes. Por eso el plan, dice Siluanov, es crear una nueva institución financiera independiente de las monedas occidentales, para poder prestar dinero a cualquiera.

Desde 2022, a los prestatarios rusos se les ha negado el acceso a los mercados financieros mundiales debido a las sanciones estadounidenses y europeas, y los bancos chinos han evitado realizar transacciones con empresas rusas debido al riesgo de sanciones secundarias. Al mismo tiempo, la cooperación, al menos entre Rusia y China, destinada a simplificar la financiación de proyectos está adquiriendo dimensiones concretas. Por ejemplo, China se prepara para abrir su mercado de bonos a empresas energéticas rusas como Gazprom, Gazprom Neft y Rosatom. Esta apertura refleja el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y económicos entre Rusia y China.

La emisión de bonos en China permitirá a estas empresas atraer capital a tipos de interés más favorables en yuanes, lo cual es importante dado el alto coste de los préstamos en Rusia y la prohibición de los préstamos extranjeros.

Mientras tanto, la misión más concreta e inmediata del Banco de Desarrollo de la OCS es otorgar rápidamente préstamos interestatales. Los pagos digitales, cuyo desarrollo, según Siluanov, es prioritario, simplificarán significativamente esta tarea.

“Hemos discutido con nuestros socios chinos la cuestión de que este banco gestione, ante todo, nuevos tipos de pagos: pagos digitales, rublos digitales, monedas digitales y activos financieros digitales, para ser independiente de la infraestructura occidental”, declara el ministro ruso.

Incluso una transferencia parcial del 30 al 40 por cien del comercio mutuo a la nueva plataforma ascendería a entre 700 y 800.000 millones de dólares y permitiría a los países participantes ahorrar miles de millones en comisiones bancarias.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo