La guerra de Trump contra la Fed rinde sus primeros frutos

Trump lleva semanas presionando para que la Fed reduzca los tipos de interés y el viernes logró que una directora del banco, Adriana Kugler, arroje la toalla. Ha enviado su carta de dimisión a Trump.

El cargo de Kugler, nombrada para el cargo en 2023 por iniciativa de Biden, expiraba el 8 de enero. Su dimisión será efectiva la semana que viene. Cuando se marchaba a pasar el fin de semana en su campo de golf en Nueva Jersey, Trump se mostró muy contento por la vacante. Ahora tiene la oportunidad de poner a alguien de su confianza en el sillón… si el Senado confirma el nombramiento.

El lunes Kugler no asistió a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, por lo que no votó sobre la bajada de los tipos de interés. Un portavoz del banco central informó que fue por motivos “personales”.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, se encuentra bajo constante presión de Trump, que exige una reducción de tipos para aliviar la carga de la deuda.

La institución comienza a experimentar desacuerdos sobre la política monetaria, mientras que la economía se ve afectada por la ofensiva proteccionista del gobierno. El desempleo está aumentando, el crecimiento tiende a debilitarse y el mes pasado la actividad industrial pinchó (*). El viernes la publicación de los nefastos indicadores provocó un desplome del dólar.

La última reunión de política monetaria de la Fed concluyó con los tipos de interés en su nivel actual. Powell podría presidir la Fed hasta mayo de 2026 y, en teoría, podría permanecer como simple gobernador hasta enero de 2028.

Frente a Trump, Powell aparece como el campeón de la “independencia” de la Fed, en nombre del ”interés público”, para evitar que los políticos influyan en los tipos de interés con fines partidistas o electorales estrechos.

Por su parte, Trump quiere acelerar su expulsión con la esperanza de cambiar la política monetaria.

La Fed: un típico modelo de capitalismo financiero

La Fed se creó en 1913 como un híbrido único de institución pública y privada. Sus fundadores, los principales banqueros encabezados por Paul Warburg y Nelson Aldrich, mantuvieron negociaciones secretas en la isla Jekyll para controlar la emisión de moneda.

La institución bancaria es tan importante para la hegemonía estadounidense como el Pentágono. Garantiza al dólar su papel de moneda de reserva mundial. La pérdida del control sobre la institución financiera destruirá su hegemonía financiera mundial.

Mediante créditos a bancos centrales, la Fed sostiene la hegemonía de Estados Unidos, del dólar y de los grandes bancos del mundo. Gracias al apoyo de la Fed, la Unión Europea puede destinar dinero para continuar la guerra en Ucrania. Europa no tiene dinero para eso. Estados Unidos podría cerrar el grifo en cualquier momento. Pero no. Al otorgar créditos al Banco Central Europeo y al Banco de Inglaterra, la Fed está financiando la continuación de la Guerra de Ucrania.

El plan de Trump para apoderarse de la Fed

La Fed presume de su “independencia“ de los políticos. El presidente de Estados Unidos no puede destituir a su presidente y el Congreso no realiza una auditoría completa desde hace décadas. Esto ha creado un “Estado dentro del Estado”, controlado por los especuladores de Wall Street.

El choque con Trump ha puesto al descubierto una profunda división. Los partidarios de Trump ven a la Fed como un obstáculo para la reindustrialización de Estados Unidos. Los altos tipos de interés encarecen los créditos para las empresas, y la deuda pública de 37 billones de dólares se ha vuelto insostenible. Su objetivo es recuperar el control sobre la política monetaria.

Los tipos de interés clave de la Fed se mantienen entre el 4,25 y el 4,5 por cien, mientras Trump exige un 1 por cien.

El 26 de junio estalló la crisis: el Wall Street Journal reveló un plan para nombrar un “presidente en la sombra” de la Fed. El gobierno de Trump tiene la intención de anunciar al sucesor de Powell en otoño, es decir, ocho meses antes del fin de su mandato. El objetivo es crear un centro de poder paralelo y forzar a Powell a recortar los tipos.

El posible anuncio inminente de un candidato a presidente de la Fed es una jugarreta para influir en la Fed en el período comprendido entre la nominación y la confirmación.

El día de la filtración sobre el plan de Trump, el Servicio Secreto comenzó a levantar vallas de 2,4 metros alrededor del edificio de la Fed en Washington. El organismo, que ha sobrevivido a 12 presidentes, se esconde tras las vallas por primera vez en 111 años.

Las medidas de seguridad sin precedentes son una respuesta a las esperadas sacudidas de las bolsas. Históricamente, la Fed nunca había requerido protección física contra la injerencia política. Las vallas alrededor de la Fed se han convertido en un símbolo. Este tipo de medidas solo aparecían en crisis: las protestas de 2020, las elecciones de 2024.

El desenlace de este enfrentamiento determinará el destino del dólar. Si Trump implementa su plan, el mundo podría esperar el surgimiento de un criptodólar capaz de pagar con humo la gigantesca deuda de Estados Unidos.

(*) https://forbes.es/economia/776880/el-pmi-industrial-de-ee-uu-entro-en-julio-en-terreno-negativo-por-primera-vez-este-ano/


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo