La familia Trump obtiene criptomonedas y Emiratos Árabes Unidos obtiene chips

Un reportaje del New York Times destapa el lucrativa negocio entre la empresa de criptomonedas de la familia Trump y Emiratos Árabes Unidos. Los primeros obtienen criptomonedas y los segundos obtienen chips inteligencia artificial (*).

La diplomacia deja tiempo libre para los negocios privados. Este verano Steve Witkoff, enviado de Trump a Oriente Medio, visitó la costa de Cerdeña, un tramo del mar Mediterráneo repleto de yates de lujo.

En una de esas embarcaciones, Witkoff se reunió con un miembro de la familia gobernante de Emiratos Árabes Unidos: el jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, que controla 1,5 billones de dólares del fondo soberano emiratí.

En los últimos meses, Witkoff y Tahnoon se habían convertido en aliados diplomáticos y socios comerciales. En el centro de sus relaciones se encuentran dos acuerdos multimillonarios. Uno involucraba una empresa de criptomonedas fundada por las familias Witkoff y Trump, que benefició económicamente a ambos. El otro involucraba la venta de valiosos chips informáticos que benefició a Emiratos.

En mayo, el hijo de Witkoff, Zach, anunció el primero de los acuerdos en una conferencia en Dubai. Una de las empresas del fondo del jeque depositaría 2.000 millones de dólares en World Liberty Financial, una empresa emergente de criptomonedas fundada por los Witkoff y la familia Trump.

Dos semanas después, la Casa Blanca acordó permitir a Emiratos Árabes Unidos el acceso a cientos de miles de los chips informáticos más avanzados y cotizados del mundo, una herramienta crucial en la pujante carrera por dominar la inteligencia artificial. Muchos de los chips irían a G42, una empresa tecnológica controlada por el jeque.

En las negociaciones participó David Sacks, un especulador con una larga trayectoria. Tiene un pie en la Casa Blanca, otro en la industria tecnológica y las manos en Oriente Medio.

El jeque Tahnoon, miembro de la realeza emiratí a cargo del fondo soberano, invierte 2.000 millones de dólares en Binance, una plataforma de intercambio de criptomonedas, utilizando monedas digitales para asegurarse el acceso a los codiciados chips de inteligencia artificiales en un acuerdo con World Liberty Financial.

(*) https://www.nytimes.com/2025/09/15/us/politics/trump-uae-chips-witkoff-world-liberty.html


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo