El petroyuan ha nacido en medio del bloqueo estadounidense

El mes pasado la empresa china ENN Natural Gas firmó un acuerdo de suministro de gas licuado por 15 años con ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), el mayor acuerdo de este tipo entre China y Emiratos Árabes Unidos.

Aunque no se dice expresamente, el pago se hará en yuanes. Otras empresas públicas chinas como CNOOC y Zhenhua también han cerrado acuerdos para el suministro de gas licuado con Emiratos Árabes Unidos, algunos de los cuales se liquidan en yuanes.

China está promoviendo el uso del yuan en el comercio de energía con países del Golfo, dentro de su estrategia para internacionalizar su divisa y desafiar el dominio del dólar. En marzo la empresa petrolera nacional de China, CNOOC, y la francesa TotalEnergies liquidaron una operación de 65.000 toneladas de gas licuado en yuanes por primera vez.

El intercambio se realizó a través de la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghai. Aunque hay quien dice que la empresa francese recurrió al yuan debido a la escasez de suministros de gas ruso al continente europeo, parece ser que hay otra explicación: ya han empezado a formar reservas en la moneda china.

El presidente de la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghai, Guo Xu, dice que el acuerdo es un intento de promover la fijación de precios en múltiples monedas. La influencia de Estados Unidos en la economía mundial está retrocediendo, lo que representa una oportunidad para las monedas de las potencias regionales y los sistemas de pago alternativos.

China protege su seguridad energética y para ello diversifica a sus vendedores y firma contratos a largo plazo. A partir del año que viene Emiratos suministrará un millón de tonelas de gas anuales.

Por su parte, los países del Golfo perciben un cambio en la correlación de fuerzas internacionales y tienen que ampliar sus relaciones, lo que se puede hacer extensivo a Arabia Saudí y a petróleo.

Los saudíes están cambiado de política económica porque ya o son tan dependientes del crudo y se pueden permitir sacarlo al mercado en grandes cantidades, aunque caigan los precios. Recientemente en una sola jornada el crudo WTI perdió casi un 4 por cien.

Por presiones de Estados Unidos, durante mucho tiempo los saudíes defendieron el mercado mundial del petróleo a través de la OPEP, como en 2016, a costa de grandes sacrificios por su parte. Hoy, por el contrario, Riad es el principal elemento de incertidumbre.

En la próxima reunión de la OPEP+, Arabia Saudí exigirá que se abran los grifos y que aumente la producción de crudo. Ellos pueden permitirse varios años de precios bajos, pero sus socios lo van a pasar mal. Por ejemplo, Estados Unidos. Los bajos precios pueden hundir a las empresas que explotan el gas de esquisto.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo