En Bélgica el Parlamento de la región de Bruselas ha aprobado una resolución que reconoce formalmente como genocidio las matanzas cometidas por el ejército israelí en Gaza y pide sanciones contra Israel.
El Movimiento 30 de Marzo (Viva Palestina), que desde hace mucho tiempo defiende la causa palestina, dijo que el lunes se alcanzó un hito histórico.
La iniciativa ha llegado en un momento en el que el partido Viva Palestina se ha centrado, durante la campaña electoral del año pasado, en una reivindicación principal: exigir que el Parlamento de Bruselas reconozca oficialmente el genocidio en Gaza y tome medidas concretas en ese sentido.
A lo largo de la campaña, Viva Palestina participó ampliamente en debates con los partidos políticos y presionó para obligarlos a tomar posición, mientras intentaba movilizar a la opinión pública.
Tras la resolución adoptada en comisión, el Movimiento 30 de Marzo instó a todos los partidos belgas a votar a favor de la resolución en sesión plenaria para garantizar que “Bruselas siga dando ejemplo en la lucha por la justicia y los derechos humanos”.
El movimiento destacó que “el reconocimiento del genocidio en Gaza no es sólo una victoria moral y política, sino también una poderosa declaración de la capital de Europa, que esperamos inspire a otros órganos legislativos a seguir su ejemplo”.
El Movimiento 30 de Marzo dijo que la resolución pide medidas prácticas, incluida la prohibición de las exportaciones de armas a Israel y el cese de los negocios en los territorios palestinos ocupados.
El movimiento subrayó que sigue comprometido con su misión de poner fin a la impunidad israelí. “A través de medios legales y políticos, seguiremos presionando para que se haga justicia, incluso a través de nuestro brazo legal, la Fundación Hind Rajab, que persigue activamente a los criminales de guerra israelíes en tribunales nacionales e internacionales”, dijo.
Recientemente pusieron una querella ante los tribunales de Suiza por la visita de un oficial del ejército israelí, al que acisaban de crímenes de guerra. En Brasil también denunció ante los tribunales a un soldado que participó en las masacres de Gaza. El gobierno israelí tuvo que actuar rápidamente para rescatarle y sacarle del país.
La Fundación Hind Rajab lleva el nombre de una niña palestina de 5 años que fue asesinada el año pasado en Gaza junto con el resto de su familia por las hordas del ejército israelí.
Su fundador es el belga de origen libanés Dyab Abou Jahjah.