El gobierno suizo entra en pánico por la subida de los aranceles al 39 por cien

El Consejo Federal suizo ha entrado en pánico por la decisión del gobierno estadounidense de aumentar los aranceles aduaneros sobre las exportaciones suizas al 39 por cien, frente al 31 por cien anunciado inicialmente a principios de abril.

Ayer se reunió urgentemente para responder a la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 39 por cien a las exportaciones del país alpino a partir del jueves.

Paralelamente, la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos se ha reunido con varias empresas, aunque el contenido de las conversaciones no ha trascendido.

Sólo tres países del mundo sufren aranceles aduaneros más elevados que Suiza: Siria (41 por cien), Laos y Myanmar (ambos 40 por cien).

Según Karin Keller-Sutter, presidenta de la Confederación helvética, Trump considera que Suiza le está “robando” a Estados Unidos, dado un déficit comercial de 42.800 millones de euros.

En la apertura de ayer, la bolsa suiza sufrió un duro golpe, perdiendo un 2 por cien en las primeras operaciones, antes de recuperarse gradualmente. Se observaba nerviosismo entre los principales valores del índice, que se movieron de forma errática.

Un arancel del 39 por cien es un importante reto para la economía suiza. La gran incógnita es el trato reservado a los productos farmacéuticos, que representan más de la mitad de las exportaciones suizas. Hasta ahora los productos farmacéuticos estaban exentos de derechos de aduana.

Pero Estados Unidos está presionando a las multinacionales farmacéuticas para que bajen los precios de los medicamentos, lo que añade otra incógnita.

Alrededor del 8 por cien de las importaciones farmacéuticas estadounidenses provienen de Suiza, el tercer país más grande después de Irlanda (20 por cien) y Alemania (11 por cien).

La muralla aduanera podría costar a Suiza entre un 0,3 por cien y un 0,6 por cien de reducción del crecimiento económico anual, pero el impacto sobre el producto interior bruto podría ser aún mayor.

A Suiza le quedan importantes armas para presionar, como el comercio del oro, que tiene el efecto de inflar el superávit comercial de Suiza con Estados Unidos. Suiza alberga numerosas refinerías donde se funden lingotes, principalmente importados de Reino Unido, para cumplir con los estándares estadounidenses.

Los intercambios de oro generan una distorsión estadística en el comercio. Dan la impresión de que Suiza exporta más a Estados Unidos de lo que realmente exporta.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo