La «Operación Fuego» es una campaña de represión policial y judicial que ha sido lanzada por el Ministerio del Interior y dirigida específicamente contra los participantes de la huelga del metal que tuvo lugar en el año 2025 en la Bahía de Cádiz.
La operación fue impulsada por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional y a instancias de la Fiscalía, y entre las diligencias practicadas está la interlocución de los agentes con representantes de ambos sindicatos. El objetivo era determinar y detener a trabajadores que estuvieran presentes durante los disturbios que se produjeron durante las protestas de la huelga del metal. En particular, se centran en los incidentes ocurridos el 18 de junio de 2025, un día marcado por la intensidad de las manifestaciones y la respuesta policial.
Hasta el 10 de septiembre de 2025, se han llevado a cabo un total de 25 arrestos de trabajadores metalúrgicos. Las detenciones no solo han incluido arrestos, sino también registros domiciliarios, persecuciones y un despliegue policial pocas veces visto. Algunos de los detenidos enfrentan fianzas económicas que oscilan entre 15.000 y 45.000 euros.
Según la información proporcionada por la policía, los detenidos son acusados de diversas acciones. Entre ellas se encuentra la quema de lonas colocadas en las vías, con el objetivo de interrumpir el tráfico de trenes, lo que supuestamente generó importantes repercusiones en el transporte de mercancías y pasajeros, según la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca).
Además, se les imputa la realización de ataques a las fuerzas policiales, que incluyen el lanzamiento de botellas y piedras contra los agentes.
Los sindicatos CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) han denunciado la «Operación Fuego» como una «cacería» represiva contra la lucha obrera, subrayando el silencio de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que han guardado silencio y que en la práctica supone un señalamiento indirecto de los trabajadores que debían ser detenidos, en especial aquellos que jugaron un papel destacado tanto en las asambleas como en las protestas. Entre las diligencias practicadas por la Brigada de Información gaditana, estuvieron reuniones entre agentes de la misma y representantes sindicales, mencionadas en el atestado policial.
El patrón ha sido similar a lo ocurrido en la represión de huelgas en empresas como Airbus en 2021 o Acerinox, donde CCOO y UGT facilitaron al gobierno del PSOE y SUMAR la represión posterior a los trabajadores que no aceptaban las condiciones que los sindicatos mayoritarios habían pactado a espaldas de las plantillas.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.