Cada vez más reclutas israelíes se niegan a participar en el ejército genocida

Unos 40.000 reservistas fueron llamados a filas por el ejército israelí el 2 de agosto. Está previsto que otros 90.000 sean movilizados a finales del primer trimestre de 2026. Sin embargo, el número de reservistas dispuestos a aceptar sus órdenes está disminuyendo drásticamente.

Israel impone el servicio militar obligatorio para quienes terminan la escuela secundaria por un período de 18 a 36 meses. A este período le sigue el servicio de reserva obligatorio para ciertas unidades, normalmente hasta los 40 años. Tras la ofensiva iniciada en 2023, unos 360.000 reservistas fueron llamados a filas, junto con 100.000 personas que abandonaron la escuela secundaria en servicio activo.

Ha sido una de las mayores movilizaciones en la historia de Israel. Se registró una tasa de respuesta sin precedentes del 120 por cien, con israelíes que se congregaron en torno a la bandera y otros que no fueron llamados a filas optando por servir.

Tras casi dos años de masacres, el ejército tiene dificultades para encontrar suficientes reservistas dispuestos a ir a filas. Algunas estimaciones apuntan a una disminución del 30 por cien en el número de reservistas desplegados. La emisora ​​nacional israelí Kan sitúa la disminución en casi el 50 por cien.

Los motivos de la deserción varían. Según un informe del medio de comunicación israelí progresista +972mag, solo unos 1.500 soldados, o aproximadamente el 1,5 por cien de quienes se negaron entre octubre de 2023 y abril de este año, alegaron razones ideológicas y éticas.

La mayoría se negó porque estaban desilusionados por una guerra que no ha resuelto la crisis ni liberado a los rehenes israelíes capturados por Hamas. Muchos sufren agotamiento físico y mental.

Sean cuales sean sus motivaciones, la negativa de algunos reservistas israelíes a seguir combatiendo plantea un problema para el ejército israelí en sus planes para librar guerras en todos frentes que ha abierto. En otras palabras, el ejército israelí no puede llevar a cabo sus operaciones sin un número suficiente de soldados.

Aunque el número de negativas no alcance un nivel crítico, sus declaraciones públicas influyen en el panorama político. Históricamente, los israelíes se han negado a servir en filas para desafiar las políticas gubernamentales.

Sin embargo, es necesario distinguir entre los adolescentes israelíes que simplemente se niegan a alistarse y quienes se niegan a servir en la reserva. Algunos estudiantes de secundaria que se niegan a servir se declaran “objetores de conciencia”. Generalmente lo hacen debido a su hostilidad ideológica hacia el ejército y su oposición a la ocupación israelí de los territorios palestinos.

Una carta de rechazo al servicio militar obligatorio, publicada en 2021 por un grupo de estudiantes de secundaria, lo explica con claridad: “Depende de cada uno de nosotros oponernos a este sistema destructivo uniendo nuestras luchas y negándonos a servir en estas estructuras represivas, empezando por el ejército”.

El rechazo al ejército israelí

La primera gran oleada de negativas por parte de los reservistas se produjo al estallar la Primera Guerra del Líbano en 1982. Casi 3.000 de ellos firmaron una petición declarando que no se unirían al ejército israelí, que se preparaba para resolver el problema palestino mediante la guerra. Unos 160 fueron encarcelados. El movimiento Yesh Gvul (¡Basta ya!) se creó entonces para fomentar posteriores oleadas de negativas por parte de los reservistas y brindar apoyo a los represaliados.

El movimiento fomentó la negativa específica a servir en los territorios palestinos ocupados, en protesta contra la brutal represión del ejército israelí durante el primer levantamiento palestino en 1987. Como señala el académico israelí Benjamin Kidron en su libro “Refusenik!”, estos reservistas distinguieron entre los deberes legítimos del ejército y las misiones inaceptables en los territorios ocupados.

Durante la Segunda Intifada del año 2000, surgió una nueva ola de negativas selectivas, a medida que los reservistas ganaban legitimidad gracias a su experiencia sobre el terreno.

El rechazo se ha utilizado para ejercer presión sobre otros asuntos importantes de la sociedad israelí. En el punto álgido de las protestas contra las reformas judiciales introducidas en el verano de 2023, mil pilotos de combate israelíes de élite se negaron a servir hasta que se desecharan estas reformas. Describieron los planes del gobierno como una amenaza para la “democracia israelí”.

A medida que un número creciente de israelíes se posiciona públicamente contra el gobierno, la ola de negativas a servir podría afectar a la capacidad de Netanyahu para continuar su ofensiva contra Gaza. Sin embargo, los últimos dos años han demostrado que Netanyahu es inmune a la presión nacional e internacional. Es poco probable que cambie de rumbo ahora.

—Leonie Fleischmann https://www.juancole.com/2025/09/refuseniks-soldiers-netanyahus.html


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo