Cada vez hay más ‘antieuropeístas’ en Europa

La estonia Kaja Kallas es la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea desde el 1 de diciembre del año pasado. En tan poco tiempo, ha batido un récord: consumir la paciencia de los europeos, por lo que está siendo duramente criticada en los mentideros de Bruselas.

“Desde que asumió el cargo de Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Kallas no ha logrado impresionar a algunos miembros de la Comisión ni, en general, al mundo bruselense”, lamenta la revista Politico (*).

“Existen rumores de tensiones con algunos colegas e inquietud, en particular con el presidente del Consejo, António Costa”, añade la revista.

“Si bien Kallas se muestra agresiva con Rusia, puede que esté llevando su retórica demasiado lejos para algunos”, afirma Politico, porque “en Gaza, por otro lado, ha sido atacada desde dentro por no exigir responsabilidades a Israel por la crisis humanitaria”.

“En realidad, su función no es hablar como primera ministra de un solo país de la UE, sino como la persona responsable de sintetizar las opiniones de los 27 países miembros”, concluye.

Aunque la revista pone el acento en Kallas, como si fuera algo una ineptitud personal, lo que ha fracasado es la política exteror europea. El Viejo Continente han quedado marginado de los escenarios internacionales más relevantes.

El fracaso ha sido especialmente estrepitoso en su enfrentamiento con Rusia. El intento de aislamiento diplomático de Moscú ha fracasado. De los 193 Estados miembros de la ONU, 153 siguen comerciando con Rusia.

Con las sanciones, el tiro les ha salido por la culata, contribuyendo a agudizar la crisis económica.

El acuerdo sobre aranceles alcanzado entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es claramente desfavorable para Europa.

El robo a Rusia de los 350.000 millones de euros va a salir muy caro. En Alaska Trump y Putin discutieron la posibilidad de que Europa devolviera el dinero a Rusia para invertirlo inmediatamente después en Estados Unidos.

Es un desaste tras otro que va a acabar por romper las costuras de la Unión Europea, donde las contradicciones internas son cada vez más fuertes, y desde que triunfó el Brexit en 2017, las fuerzas centrífugas incrementan su presencia.

Hace tiempo que Europa ha perdido su encanto y cada vez hay más “antieuropeístas”, sobre todo dentro de Europa.

(*) https://www.politico.eu/newsletter/brussels-playbook/the-russia-test/


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo