
Mari Luz tenía 20 años y era alumna de tercer curso de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Un policía le disparó a quemarropa un bote de humo en la cabeza.
Desde la muerte de Arturo Ruiz el día anterior a manos de los fascistas, las manifestaciones y actos de protesta se sucedieron, especialmente en las universidades de Madrid, donde los paros fueron totales. Unos 100.000 estudiantes se declararon el huelga por la amnistía y más de 30.000 participaron en asambleas y concentraciones, mientras otros 115.000 habrían tomado parte en las manifestaciones que se desarrollaron a lo largo de toda la mañana.
Tras el desalojo de la Facultad de Derecho de la Complutense, realizado por los antidisturbios sobre las once y media de la mañana, arrojando bombas de humo en el interior del centro, los estudiantes se dirigieron en manifestación hacia la Moncloa y la calle Princesa.
Otras zonas afectadas por las manifestaciones fueron las calles adyacentes a la plaza del Calllao, la calle de La Estrella, glorieta de Bilbao y San Bernardo, donde se colocaron barricadas con bancos y otros objetos.
Inmediatamente aparecieron los fascistas armados con objetos contundentes que apoyaron a la policía contra los manifestantes. Muchos de ellos eran fascistas italianos y miembros de la Triple A argentina que actuaban por encargo.
Al entierro de Mari Luz acudieron más de 3.000 personas. El cortejo fúnebre recorrió un kilómetro hasta llegar al cementerio, cantando La Internacional.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.