Una empresa minera canadiense abandona Burkina Faso

La empresa minera canadiense Fortuna Mining se marcha de Burkina Faso. Su director, Jorge Ganoza, ha confirmado que están explorando nuevas oportunidades en Guinea, un país vecino que está atrayendo el interés por los yacimientos mineros.

“Hoy Guinea es un territorio de inversión creíble”, declaró el Ganoza, precisando que se están llevando a cabo misiones de prospección, acompañadas de conversaciones con el gobierno local. Una parte importante del presupuesto de exploración de Fortuna, que este año asciende a 51 millones de dólares contra 41 millones el año pasado, podría así destinarse a ese país de África occidental.

Esta reorientación es consecuencia de las presiones ejercidas sobre los grupos mineros en varios países del Sahel, Burkina Faso, Mali y Níger gobernados por juntas militares que están tratando de recuperar una parte de las regalías derivadas de sus explotaciones minas.

En julio del año pasado, Uagadugú adoptó un nuevo código minero que impone hasta un 30 por cien de participación pública del Estado en las empresas mineras, una medida considerada disuasoria por las empresas occidentales.

Fortuna vendió su mina de oro Yaramoko a un operador local por 130 millones de dólares. A pesar de la pérdida estimada en 70.000 onzas de oro, la operación fue descrita por Ganoza como “muy rentable”, dadas las pequeñas reservas restantes y el costo cada vez más alto de la seguridad, estimado en 7 millones de dólares anuales, en comparación con los 200.000 a 300.000 dólares en otras zonas mineras.

La empresa canadiense tuvo que adoptar un enfoque exclusivamente aéreo para sus equipos, ya que las carreteras se volvieron intransitables debido a los ataques armados.

Además de sus ambiciones guineanas, Fortuna Mining también pretende reforzar su presencia en África Occidental mediante el desarrollo del proyecto aurífero Diamba Sud en Senegal y la expansión de la mina Seguela en Costa de Marfil, considerado su activo estrella en la región.

El caso Endeavur Mining

En agosto del año pasado, el gobierno de Burkina Faso nacionalizó las minas de oro Boungou y Wahgnion, previamente operadas por Endeavour Mining, por aproximadamente 80 millones de dólares. Las minas fueron vendidas por Endeavour a Lilium Mining en 2023 por más de 300 millones de dólares, pero debido a los litigios entre las empresas, el gobierno intervino y nacionalizó los yacimientos. Endeavour recibió 60 millones de dólares como parte de un acuerdo de conciliación.

En octubre del año pasado, el dirigente de la junta militar de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, amenazó a algunas empresas extranjeras con retirarles las licencias de explotación, que no concretó, con el fin de controlar más la explotación de las minas de oro. Eso generó preocupación entre los inversores, y las acciones de Endeavour cayeron casi un 6 por cien. Sin embargo, Endeavour afirmó que no tenía conocimiento de planes específicos para revocar sus licencias y destacó el apoyo del gobierno, citando el acuerdo de nacionalización como evidencia.

Endeavour sigue operando dos minas en Burkina Faso, Hundé y Mana, consideradas como activos estratégicos, con metas de producción a largo plazo. Hundé busca mantener una producción superior a 250.000 onzas anuales durante más de 10 años, y Mana apunta a extender su vida útil mediante la expansión de depósitos subterráneos. En 2023 Mana produjo 142.000 onzas, y Endeavour espera aumentar la producción a 150.000-170.000 onzas de oro este año.

A pesar de las tensiones, Endeavour se mantiene en Burkina Faso. Recientemente su director, Ian Cockerill, dijo que los cambios en el código minero del país (como un aumento del 5 por cien en la participación pública, tendrían un impacto mínimo en la empresa, equivalente al 1 por cien de su valor neto de activos.

Burkina Faso, uno de los principales productores de oro de África, busca aumentar el control sobre sus recursos naturales bajo la batuta del capitán Traoré, quien asumió el poder tras un golpe de Estado en 2022. Eso incluye la nacionalización de activos y la construcción de una refinería de oro en 2023 para procesar más oro localmente.

Endeavour Mining es una empresa canadiense con sede en Toronto. Es una de las principales empresas mineras de oro que opera principalmente en África occidental, con minas en países como Burkina Faso, Senegal y Costa de Marfil.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo