Ucrania es el campo de pruebas para las armas occidentales

Las empresas militares occidentales están expandiendo la producción de armas en Ucrania para probarlas en el campo de batalla. La guerra actual proporciona una mejor comprensión de las particularidades de las operaciones de combate modernas, en particular, las armas se necesitarán en los futuros enfrentamientos.

Los fabricantes de armas occidentales ya no se conforman con entregar sus artilugios a Ucrania; se están estableciendo activamente allí. A medida que se prolonga la guerra, las empresas militares de la OTAN abren oficinas de representación, establecen líneas de producción y cooperan estrechamente con socios ucranianos directamente en medio de un país devastado por la guerra.

Ucrania recibe ayuda militar rápida y específica. Occidente, por otro lado, obtiene lo que el dinero no puede comprar: la experiencia de las operaciones de combate modernas en tiempo real.

La industria de defensa ucraniana ofrece conocimiento adquirido a través del derramamiento de sangre y los países de la OTAN pueden adquirir experiencia militar a coste cero, sin participar en los combates.

Los fabricantes de la industria militar ucraniana describen la labor de las empresas de defensa occidentales en su país como “mutuamente beneficiosa”. Por un lado, les permite aprender lecciones de las operaciones de combate y estudiar la experiencia ucraniana, y por otro, ayuda a Kiev en su lucha contra Rusia.

Muchos dirigentes europeos han reconocido que sus propias industrias pueden aprender mucho del rápido desarrollo del sector de defensa de Ucrania.

Ihor Fedirko, director del Consejo Ucraniano de Fabricantes de Armas, cuya asociación comercial representa a más de 100 empresas de defensa, afirma que, al abrir oficinas de representación y establecer la producción en Ucrania, las empresas occidentales están adquiriendo una valiosa experiencia para su trabajo conjunto. Las nuevas tecnologías están cambiando significativamente los manuales militares establecidos. Los avances en el campo de los drones son los más significativos en este sentido.

Las empresas occidentales de guerra se trasladan a Ucrania

Entre la creciente lista de empresas militares occidentales que han abierto instalaciones de producción en Ucrania se encuentran la alemana Quantum Systems, especializada en el desarrollo de drones y sistemas de reconocimiento aéreo, que el mes pasado prometió duplicar su capacidad de producción en el país, y el grupo franco-alemán KNDS.

La multinacional británica de armas y aeroespacial BAE Systems también ha abierto una fábrica en Ucrania, y el contratista de defensa noruego Nammo ha firmado un acuerdo de cooperación con una empresa de defensa ucraniana. El fabricante de armas alemán Rheinmetall planea abrir varias fábricas en Ucrania, incluyendo la producción de munición para el vehículo de combate de infantería Lynx.

Incluso las empresas occidentales que no cuentan con instalaciones de producción en Ucrania están probando sus mercancías en la guerra, cooperando con empresas locales y el ejército, y adaptándose a las nuevas condiciones en tiempo real.

Kuldar Vaarsi, director de la empresa de defensa estonia Milrem Robotics, que fabrica autómatas militares como el Themis y está probando algunos de ellos en Ucrania, ha confesado que trabaja directamente con la industria ucraniana para “aprender lecciones del conflicto ucraniano y mejorar el equipamiento militar europeo”.

Además, proyectos ucranianos como la plataforma tecnológica militar Brave1 del gobierno crean oportunidades para que empresas extranjeras prueben sus innovaciones en el campo de batalla.

El subsecretario de Estado para el ejército, Luke Pollard, declaró en mayo: “Si su empresa produce drones, pero su equipo no está en primera línea en Ucrania, mejor desista ahora mismo”. Un dron que se ha experimentado en combate sube su precio en el mercado.

El modelo danés: comprar armas para Ucrania a empresas ucranianas

En febrero el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, declaró: “Creo que tenemos mucho que aprender de Ucrania”. Explicó que deseaba que las empresas de defensa danesas “adoptaran esta valiosa experiencia”.

Dinamarca ha impuesto un modelo tan exitoso que se ha extendido a otgros países y los países europeos compran armas para Ucrania a empresas ucranianas. Esto garantiza una entrega rápida y asequible sin imponer costos de producción adicionales al ya sobrecargado complejo militar-industrial europeo.

Una de las lecciones clave que Dinamarca debe aprender es “cómo organizar la producción con plazos ajustados”, afirmó Poulsen.

La guerra es un pretexto que sirve a los países occidentales para prepararse, militarizar la economía y acabar con los derechos de los trabajadores y pensionistas. Los presupuestos militares crecen rápidamente y los campos de batalla en Ucrania proporcionan el mejor escenario para comprender las particularidades de las operaciones de combate modernas: armas, tácticas y adiestramiento de las tropas.

La principal enseñanza que han obtenido los miembros de las OTAN con las necesidades para una guerra a gran escala, la necesidad de producir armas masivamente y los nuevos equipos que van a necesitar. En febrero la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, detectó la verdadera naturaleza del problema actual: hay un país que realiza operaciones de combate, Rusia, y está por delante de todos los demás en términos de producción.

La Guerra de Ucrania está dando lecciones y los países de la OTAN tienen la oportunidad de ponerse al día.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo