Se suspende la cuarta ronda de negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos

La cuarta ronda de negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos en Roma, prevista para hoy, se ha suspendido. Según fuentes iraníes, el motivo son “las posiciones contradictorias adoptadas por el gobierno estadounidense respecto a las conversaciones y los esfuerzos de Washington por cambiar el marco general de las negociaciones previamente acordado”.

Agregaron que las negociaciones entre los iraníes y los europeos también han sido pospuestas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní anunció que la cuarta ronda de negociaciones ha sido “reprogramada” a sugerencia de Omán, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Badr Al Busaidi, anunció que la reunión, prevista para hoy, se había “reprogramado” por razones “logísticas”.

El portavoz del Ministerio, Esmail Baghaei, destacó que Irán quiere utilizar la diplomacia para poner fin a las sanciones. Otro dirigente iraní dijo que “las sanciones estadounidenses contra Irán no respaldan los esfuerzos diplomáticos encaminados a resolver la cuestión nuclear”.

Respecto a la reunión con los europeos, el Ministerio iraní anunció que “se celebrará en una fecha posterior, sujeto a la aprobación de todas las partes”.

Parece que a Estados Unidos no le interesa seguir el rumbo que han tomado las negociaciones y empieza a introducir nuevas cartas en la baraja. El ambiente durante la última ronda de negociaciones no fue tan positivo como durante las dos anteriores, durante las cuales se acordó no plantear cuestiones no relacionadas con lo nuclear.

En medio de negociaciones Estados Unidos impuso el miércoles nuevas sanciones a Irán. Las medidas están dirigidas contra la red internacional de Irán que facilita la exportación de petróleo crudo a China.

Es lógico que Teherán tenga dudas sobre las verdaderas intenciones de Washington respecto a las negociaciones y los iraníes han explicado que no participarán en discusiones que apunten a su capacidad de defensa, ni a sus relaciones con sus aliados, en referencia al acuerdo estratégico firmado con Rusia.

En consecuencia, el gobierno iraní quiere dejar claras las líneas rojas, particularmente en lo que respecta a misiles, drones y capacidad de defensa. Tampoco van a renunciar a enriquecer el uranio al 60 por cien y a sus centrifugadoras avanzadas.

Irán ha logrado frustrar los objetivos de las sanciones impuestas en los últimos años y es capaz de enfrentar cualquier agresión estadounidense en su contra, y todas las bases estadounidenses en la región están a su alcance, y no permitirá que las negociaciones se conviertan en un instrumento de presión en su contra.

Esta misma mañana, en un discurso a los docentes, el ayatolah Ali Jamenei dijo que “con la determinación de los países de la región [Oriente Medio], Estados Unidos debe abandonar la región y la abandonará”.

Ayer el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Akbar Ahmadian, afirmó que Teherán “no renunciará a su derecho al uso pacífico de la energía nuclear”, explicando que “las armas nucleares no tienen cabida en su doctrina de defensa, y los informes de los organismos internacionales pertinentes lo confirman”.

A Trump le puede la bocaza

Durante su gira por los países del Golfo, Trump ha hecho numerosas declaraciones aberrantes con Irán. Durante su visita a Arabia Saudita el martes, declaró que “los dirigentes de Irán se han centrado en robar la riqueza de su pueblo para financiar el terrorismo y el derramamiento de sangre en el extranjero”.

Dos días después declaró en Qatar que Estados Unidos e Irán estaban cerca de un acuerdo nuclear, antes de instar al día siguiente a los iraníes a “avanzar” en este tema “o algo malo sucederá”.

En reacción a estos comentarios, el ayatolah Jamenei indicó el 17 de mayo que “algunas de las declaraciones” hechas por Trump “ni siquiera merecen una respuesta”, sin proporcionar más detalles. “El nivel de estos comentarios es tan bajo que son una fuente de vergüenza para él mismo y una fuente de bochorno para el pueblo estadounidense”, dijo.

Desde otra perspectiva, Jamenei criticó el apoyo de Estados Unidos a Israel en la guerra en curso en Gaza, diciendo que Trump afirmó que quería usar la fuerza para lograr la paz. Sin embargo, los estadounidenses utilizan su poder para “apoyar la masacre en Gaza”.

El presidente iraní, Massud Pezechkian, también comentó las declaraciones de Trump durante un discurso, afirmando que los estadounidenses, “por un lado, hablan de paz, dicen que quieren la paz en la región, y por otro, afirman que han creado aterradoras herramientas de destrucción en el mundo”, antes de preguntar: “¿Cuáles de las declaraciones de este presidente debemos creer? ¿Su mensaje de paz o su mensaje de muerte y destrucción de seres humanos?”

Pezechkian acusó luego a Israel de ofrecer el genocidio como regalo a Gaza. “Cualquiera que condene a Netanyahu en La Haya [sede del Tribunal Penal Internacional] será castigado, lo que significa que hay que juzgar como ellos quieren, hablar como ellos quieren. Si no hablas como ellos, estás en contra de los seres humanos, en contra de la paz, en contra de la humanidad. Pero si hablas como ellos y justificas cada crimen que cometen, entonces estás bien ante sus ojos”, explicó.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo