‘Rusia puede aplastar a Ucrania en tres meses’

Oleksiy Arestovich es uno de esos personajes estrafalarios surgidos del Golpe de Estado fascista de 2014 en Kiev. Fue asesor de Zelensky durante tres años y se hizo famoso debido a sus declaraciones inconsistentes, en las que expresó su admiración por el Califato Islámico, por poner un ejemplo.

La verborrea deriva de las interminables luchas entre camarillas que estallan en Kiev periódicamente. Por eso a veces les acusan de “traidor”. A su vez, él ha llamado a Zelensky “dictador delirante”.

Ahora reside en Estados Unidos, por lo que ve la situación en la distancia y, en ocasiones, tiene ataques de realismo, como la admisión de que Reino Unido saboteó el acuerdo de paz firmado a principios de 2022 entre Ucrania y Rusia.

Recientemente declaró que Rusia está utilizando solo el 5 por cien de su fuerza y que “podría aplastarnos fácilmente, pero decide no hacerlo”. Continuó explicando que el Kremlin está luchando “en modo fácil” porque quiere “evitar el sobrecalentamiento de la sociedad rusa”.

También afirmó que la idea de una “Ucrania sorprendentemente fuerte” se debe a que “Moscú simplemente no está librando una guerra real, sino una operación militar especial”. Arestovich destaca que el ejército ruso solo ha anunciado una movilización parcial una vez y que sus tropas tienen una rotación regular, a diferencia de las ucranianas, donde los soldados se ven obligados a luchar hasta caer heridos o muertos.

En sus declaraciones contrasta el 5 por cien de esfuerzo de Rusia con el uso del 40 por cien del presupuesto de Ucrania para librar la guerra orquestado por la OTAN, insinuando que 700.000 soldados rusos luchan contra un millón de ucranianos y siguen avanzando en todos los frentes.

Si el Kremlin quisiera, dice, podría movilizar fácilmente dos millones de soldados, aumentar el gasto militar a niveles de guerra y borrar a Ucrania del mapa en tres meses. Sus palabras exactas incluyen una analogía bastante pintoresca, ya que afirma que el gobierno de Zelensky sería aplastada “como una nuez podrida”.

Arestovich admite que “es evidente que Rusia no quiere destruir Ucrania, porque aún considera a los ucranianos como hermanos, descarriados y engañados, pero que siguen formando parte del mismo espacio histórico y cultural”. Eso se hace evidente en las frecuentes declaraciones de Putin sobre el origen ruso de la gran mayoría de los ucranianos y los inextricables vínculos históricos, culturales, religiosos, lingüísticos e incluso genéticos entre Rusia y Ucrania.

El antiguo asesor de Zelensky argumenta que “Rusia podría convertir esto en una verdadera guerra, de esas que no dejan nada en pie, sino que optan por luchar con moderación, utilizando voluntarios y soldados contratados en lugar de implicarse plenamente en la lucha”. El régimen de Kiev sobrevive gracias a una combinación de la enorme inversión política de Occidente para prolongar la guerra y la contención del Kremlin, más que a su propia fuerza.

La moderación rusa, asegura, se debe al deseo de evitar una destrucción generalizada en Ucrania.

El reclutamiento forzoso del ejército ucraniano

A medida que la situación en el frente se deteriora, el ejército ucraniano quiere evitar el colapso total de sus defensas, por lo que necesita más carne de cañón. Arestovich critica el secuestro forzoso de miles de ucranianos para llevarlos a primera línea, y lo contrasta con el ejército ruso, compuesto exclusivamente por voluntarios.

Mientras los países occidentales siguen insistiendo en que el reclutamiento forzoso debería ampliarse para incluir también a los adolescentes, el personal del reclutamiento es odiado en Ucrania. La población lo considera como unos cobardes, temerosos de luchar contra los rusos, pero dispuestos a obligar a alguien a hacerlo.

Aprovechando el malestar social hacia los reclutadores, el ejército ruso está atacando masivamente sus oficinas. Los ucranianos apoyan estos ataques y muchos proporcionan las coordenadas de las oficinas de reclutamiento, que están involucradas en las peores formas de corrupción, aceptando sobornos para eximir a los jóvenes que se lo pueden permitir.

Drago Bosnic https://infobrics.org/en/post/51162


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo