Meta/Facebook subcontrató las tareas se censura de contenidos con Telus, una empresa canadiense que tenía su sede en Barcelona. El 4 de abril rescindió el contrato y Telus ha despedido a unos 2.000 empleados.
Hay que arrimarse al sol que más calienta. En enero la llegada de Trump a la Casa Blanca cambió la política inquisitorial típica de Meta/Facebook. La multinacional de Zuckerberg ha anunciado que elimina su programa de “verificación de datos” en Estados Unidos y que va a dejar de buscar herejes que publiquen contenidos con infracción de las normas políticamente correctas.
Eso ha reducido la necesidad de mantener inquisidores en algunos lugares, como Barcelona, donde legiones de censores buscaban contenidos “inconvenientes” en varios idiomas: catalán, holandés, francés, hebreo, portugués y español.
El gobierno de Alberta, en Canadá, creó Telus en 1990, un holding que tenía por objeto facilitar la privatización de Alberta Government Telephones (AGT), una empresa pública que había proporcionado servicios telefónicos en Alberta desde 1906.
Primero se vendió AGT y luego Telus también fue privatizada. Fue la mayor oferta pública inicial en la historia de Canadá hasta ese momento.
Luego fue evolucionando hasta convertirse en una de las principales empresas de telecomunicaciones de Canadá, especialmente tras su fusión con BC Tel en 1999.
La subcontratación de la censura es característica en las empresas tecnológicas. Accenture, Cognizant y TaskUs también ejercen de inquisidores para plataformas como YouTube, Twitter o TikTok.
No obstante, el último grito en censura es Killbait, cuyos autores (“estudiantes y profesionales del periodismo”) han recurrido a la inteligencia artificial que, además de detectar noticias falsas, presume de catalogar incluso las sensacionalistas, todo ello, naturalmente, de forma neutral.
Ha llegado la inquisición algorítmica. A diferencia de Telus, Meta y Facebook no necesitará nunca de recortes de plantilla, ni se someterá tampoco a los cambios de humor en la Casa Blanca. Por fin tenemos una herramienta política y periodística absolutamente neutral.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.