Los fontaneros de la Unión Europea están involucrados en la corrupción ucraniana

En Europa siempre ha importado muy poco que en Ucrania se produjera un golpe de Estado en 2014 y que desde entonces los nazis camparan a sus anchas. Como a todos los miserables, lo que más les preocupa es la corrupción. No importa que los nazis maten, lo importante es que roban.

Por eso en Bruselas hacen aspavientos con el último escándalo de corrupción entre las camarillas más cercanas a Zelensky. Se hacen los sorprendidos porque quieren hacer creer que envían el dinero a Ucrania, no a cuatro aprovechados para que se llenen los bolsillos.

A causa de las malversaciones, Zelensky padece la crisis política más grave desde que llegó al gobierno de Kiev. No obstante, en Bruselas saben desde el primer minuto lo que pasa con el el dinero que envían; nada les ha pillado de sorpresa.

La cuestión no es el latrocinio sino que la difusión que ha tenido. Los sicarios de Von der Layen no saben cómo responder; llevan varios días confusos y alguno se ha pasado de listo diciendo que la noticia es positiva porque demuestra que en Kiev luchan contra la corrupción.

Es más: hay que enviar más dinero por eso mismo, es decir, no importa que roben; lo fundamental es que un fiscal ucraniano va a abrir una investigación contra los chorizos.

Por ejemplo, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, que se está convirtiendo en la piltrafa por antonomasia de la Comisión Europea. Va de tópico en tópico: la corrupción en Ucrania es “sumamente lamentable”, “no puede haber lugar para la corrupción, especialmente ahora” y bla, bla, bla, bla…

Sin embargo, no todos son como ella, afortunadamente. Algunos creen que la respuesta de la Unión Europea está siendo demasiado indulgente y que sólo se preocupa por la imagen. Lo llaman “minimizar el daño reputacional”. La corrupción no importa, el problema es que nos deja en mal lugar…

Ante la evidencia, los jerifaltes europeos se llenan de sutilezas, pero aclaran que -a pesar de todo- la “ayuda” a Ucrania no puede cesar en nigún caso. Otros hablan de doble moral: seguimos enviando dinero pero, al mismo tiempo, exigimos que los ucranianos “luchen contra la corrupción”. Primero corrompemos y luego señalamos a los corruptos con el dedo.

Lo que está claro es que Europa se resigna ante la corrupción en Ucrania. Precisamente por ello hay que combatirla.

… Pero no demasiado, no vaya a ser que nos pasemos de pulcros. La embajadora de la Unión Europea en Kiev, Katarina Mathernova, ha atacado a los investigadores ucranianos que “luchan contra la corrupción” porque investigan “en público”. En otras palabras, la lucha contra la corrupción hay que llevarla a cabo sin que se note demasiado, porque afecta a personajes importantes de los aparatos políticos y económicos de Ucrania… y de la Unión Europea. Sobre todo de la Unión Europea.

A Mathernova la consideran la principal valedora de Zelensky y eso no les ha gustado nada a los que “luchan contra la corrupción” en Kiev, donde tienen la impresión de que la Unión Europea defiende a los corruptos, al mismo tiempo que “lucha” contra ellos.

¿Que carta está jugando la Unión Europea en las oficinas de Kiev? No es fácil decirlo, ni siquiera es posible decir si tiene alguna carta.

Pero las cosas aún se puede poner peor para el trío Von der Layen, Kallas y Mathernova. La mierda puede salpicar a la Unión Europea. Si a la investigación se suman organismos internacionales, no sólo es posible que caiga Zelensky y su camarilla, sino también ciertos fontaneros de la Unión Europea.

La corrupción en Ucrania no sólo es un salario indirecto para que las camarillas que rodean a Zelensky sigan con la guerra hasta donde puedan. No es sólo un asunto interno de Ucrania, sino una grieta bastante más amplia. En ella también están involucrados los donantes, ha denunciado Maria Zajarova. Es imposible que los políticos europeos desconocieran el destino del dinero, porque están en el ajo. El dinero acaba en cuentas vinculadas a personajes europeos, insistió Zajarova.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies