Los dirigentes de Al Qaeda acaparan los cargos en el nuevo Ministerio de Defensa sirio

La semana pasada los distintos grupos yihadistas que formaron HTS firmaron un acuerdo para su disolución e integración en el nuevo Ministerio de Defensa de Siria. El nuevo aparato del Estado que están construyendo es una extensión del que edificaron en Idlib a partir de 2020, con la ayuda de Estados Unidos y el entramado de ONG que actua por cuenta de la Usaid.

El nuevo señor de la guerra, Ahmad El Shareh, antes Al Jolani, ha colocado a los dirigentes de Al Qaeda en los puestos de mando del futuro ejército del país, incluidos yihadistas extranjeros.

En un decreto publicado el domingo por la noche, el Comando General de Ahmad El Chareh enumera 49 nombres, incluidos los de algunos terroristas. Una parte de ellos son oficiales del antiguo ejército regular que desertaron después del inicio de la guerra en 2011 y se unieron a las hordas yihadistas.

Estos nombramientos se producen “en el marco del desarrollo y la modernización del ejército […] con el fin de garantizar la seguridad y la estabilidad”, explica el decreto. Los siete oficiales de mayor rango proceden todos de las filas de HTS. Es una manera de lograr que la dirección yihadista posicione a sus miembros y a sus allegados al frente del futuro ejército y de dirigir la reestructuración del nuevo ejército.

Dos antiguos yihadistas obtuvieron el rango de general, en particular Murhaf Abu Qasra, un dirigente militar de HTS que se perfila para convertirse en Ministro de Defensa del gobierno de transición.

Otros cinco fueron nombrados generales de brigada y alrededor de 40 han obtenido el grado de coronel.

Los nombramientos los está haciendo El Shareh de manera unilateral, sin consultar con los demás movimientos que desde 2011 han participado en la guerra contra el gobierno de Bashar Al Assad.

El domingo por la noche los periodistas de la televisión saudí Al Arabiya le preguntaron a El Shareh por qué su organización estaba acaparando los cargos de dirección dentro del gobierno de transición. Admitió que era verdad. “Cuando tengamos un gobierno temporal de más largo plazo, podremos tener una participación más amplia”.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha identificado al menos a “seis yihadistas extranjeros” en la lista de cargos militares, entre ellos un albanés, un jordano, un tayiko, un uigur y un turco, todos ellos antiguos dirigentes de HTS.

El uigur procede del Partido Islámico del Turquestán, un pequeño grupo yihadista chino que se estableció en Idlib.

El turco ha sido nombrado general de brigada.

De momento no hay constancia de que a estos altos oficiales se les haya concedido la ciudadanía siria.

Estados Unidos construye una nueva base militar

Las fuentes sirias informan de la llegada de un gran convoy estadounidense a la localidad de Kobani, en la frontera con Turquía. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, cincuenta camiones que transportaban bloques de hormigón, cámaras de vigilancia y equipos de construcción fueron vistos en la carretera que une Hasakah con Raqqah.

Los movimientos militares se producen en un contexto marcado por enfrentamientos entre los kurdos, apoyados por Estados Unidos, y los grupos delegados de Turquía en la región.

El Sharaa ha iniciado negociaciones con los kurdos para integrarlos en el nuevo ejército.

El Pentágono sostiene que su presencia militar en el norte de Siria tiene como objetivo continuar la lucha contra el Califato Islámico, un viejo pretexto que no se sostiene desde que El Sharaa, uno de sus dirigentes, es quien mueve los hilos en Damasco.

Las mujeres no deben ‘sobrepasar a una naturaleza creada por Dios’

Esta semana la ministra alemana de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, visitó a Damasco encompañía de su homólogo francés Jean Noel Barrot. Fueron recibidos por El Shareh, quien saludó al francés, pero no a la alemana por ser mujer, como muestra el vídeo.

Mientras, la presidenta de la flamante “Oficina de Asuntos de la Mujer” en Damasco, Aicha Al Debs, concendía una entrevista en la televisión turca sobre el papel que se concederá a las asociaciones de mujeres.

Al Debs es la única mujer dentro del nuevo gobierno de transición y explicó a los periodistas que si esas organizaciones “apoyan el modelo que vamos a construir, entonces serán bienvenidos: no voy a abrir el camino a quien no esté de acuerdo con mis pensamientos”.

En sus declaraciones invitó a las mujeres sirias, ya sea en el exilio o en el país, “a reunirse alrededor de una misma mesa para estudiar el modelo” que Siria desea adoptar para las mujeres, como si se tratara de un menú a la carta. ¿Seguirán el modelo afgano o el francés? Necesitan discutirlo, pero lo más probable es que sea autóctono.

“¿Por qué adoptar un modelo laico o civil? Vamos a implementar un modelo específico para la sociedad siria y es la mujer siria quien lo logrará”, declaró Al Debs.

Esta mujer no cree que hombres y mujeres tengan iguales derechos, Lo que dice es que todas las mujeres tienen los mismos. “Todas somos iguales”… pero sin pasarse. Las mujeres no deben “sobrepasar las prioridades de su naturaleza creada por Dios”, es decir, “su papel educativo en el seno de la familia”.

En Siria las redes sociales no tardaron en reaccionar en contra, especialmente las mujeres. El domingo el jefe de la diplomacia siria, Assaad Hassan Al Chibani, tuvo que calmar la indignación con frases hechas, promesas y buenas palabras.

En occidente estas cosas se miran con lupa y los yihadistas tienen que tener cuidado para que no se les vea al plumero.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo