La importancia de la amnistía en la lucha contra el Estado fascista

La amnistía siempre ha sido una de nuestras reivindicaciones principales. Por eso, en un día como hoy, en el que se conmemora la muerte de Franco, nos parece fundamental explicar la importancia de la amnistía en la lucha contra el Estado fascista español.

La amnistía ha sido una reivindicación histórica, que se ha mantenido en las tablas reivindicativas de las diferentes organizaciones populares desde 1939. Por desgracia, y al contrario de lo que hubiera cabido esperar, tras la muerte de Franco los cientos de luchadores antifascistas que estaban en las cárceles del Régimen no fueron automáticamente liberados. Más bien al contrario. La muerte de Franco inició la Transición y una voraz represión contra todas las organizaciones que se oponían a las políticas continuistas y que no estaban dispuestas a hacer tabla rasa de los 40 años de brutal dictadura, llena de muerte, torturas y represión de todo tipo.

Es por eso que, ese 20 de noviembre de 1975 se volvió a desencadenar una importantísima lucha por la amnistía. Si tan democráticos se habían vuelto de la noche a la mañana, ¿por qué no liberan a todos los antifascistas que permanecían aún encarcelados? Tras varios años intestinas luchas en la calle, en 1977 el movimiento popular consiguió arrancar de las cárceles a algunos de esos luchadores, forzando al Régimen a aprobar varios decretos de amnistías parciales. No se liberó a todos los presos políticos y, no solo eso, sino que se aprovechó para incluir en esos decretos la exoneración de la responsabilidad criminal de todos los torturadores y altos dirigentes fascistas. Además, aunque liberó a cientos de luchadores, esa amnistía no vino acompañada de un cambio de régimen real. No se coincidieron a los sectores populares verdaderos derechos y libertades y, por supuesto, no hubo ni justicia, ni reparación por todos los años de represión fascista.

Hoy, 50 años después, el panorama no sólo no ha cambiado, sino que no hace más que empeorar. La represión ya no se centra en los miembros de las organizaciones revolucionarias, sino que expanda a capas cada vez más amplias del movimiento popular. Por este motivo, hoy más que nunca, es fundamental recuperar la bandera de la amnistía total,

La amnistía implica el reconocimiento por parte del Estado de que las personas fueron encarceladas o represaliadas no debieron haber sufrido nunca dicha represión, porque su lucha es legítima. Debe ser total, sin importar la organización de la que se provenga, ni los métodos de lucha que sea hubieran empleado. Y, obligatoriamente, debe venir acompañada de un reconocimiento real de los derechos y libertades que se nos niegan sistemáticamente. Así mismo, debe venir acompañada de una reparación real del daño causado a las organizaciones y militantes antifascistas que han sufrido torturas, asesinatos y persecuciones de todo tipo y ello pasa por el castigo ejemplar a todos aquellos que hayan participado directa o indirectamente de todos esos crímenes. No puede hacerse tabla rasa de la represión, no es suficiente con quitar cuatro medallas simbólicas. Es necesario que exista una verdadera justicia y una verdadera reparación.

Por todo esto, consideramos que la lucha por una verdadera amnistía total, que venga acompañada de verdaderos derechos y libertades es la punta de lanza de la lucha antifascista y contra este Régimen, con el que debemos acabar, cueste lo que cueste. Porque el fasicismo no admite reformas. No ni hoy, ni hace 50 años ni nunca.

¡Abajo el régimen!
¡Luchamos por la amnistía total!
¡Abajo el Estado fascista!

Plataformas Antirrepresivas de Barcelona y Ponent

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies