Hoy huelga general en Grecia contra la ampliación de la jornada laboral a 13 horas

Esta mañana los trabajadores han paralizado Grecia en una convocatoria de huelga general para protestar contra el plan del gobierno de introducir la posibilidad de una jornada laboral de 13 horas.

Durante 24 horas el transporte, incluyendo trenes y transbordadores que conectan el continente con las islas, se va a interrumpir, al igual que los metros y autobuses. Los maestros, el personal hospitalario y los funcionarios también han dejado de trabajar.

Están convocadas manifestaciones en todo el país, incluida Atenas, para denunciar la reforma del gobierno de Kyriakos Mitsotakis, que pone en peligro la salud y esclaviza a los trabajadores.

El proyecto de ley, que aún no se ha presentado al Parlamento, dispone que, bajo ciertas condiciones, un trabajador pueda trabajar 13 horas al día, y para un solo empresario. En un país donde la economía aún se ha recuperado del rescate de 2012, la jornada de 13 horas ya existe, pero sólo si el trabajador está pluriempleado.

El primer ministro, en el poder desde 2019, aseguró que muchos jóvenes querían trabajar más para ganar más. “Garantizamos la libertad de elección tanto para el empleador como para el empleado. ¿Por qué sería antisocial?”, dijo en la Feria Internacional de Salónica a principios de septiembre.

La ministra de Trabajo ha destacado el carácter “excepcional” de la jornada de 13 horas que, en ningún caso, se generalizará. “Se trata de una disposición… válida hasta por 37 días al año… solo con el acuerdo del empleado y con una remuneración aumentada en un 40 por cien”, insistió en el canal de televisión Mega.

Los bajos salarios siguen siendo el talón de Aquiles de la economía griega, por el alto coste de la vida. El salario mínimo, aunque revalorizado, alcanza los 880 euros mensuales.

Una esclavitud moderna

La reforma desmantelará los límites mínimos de protección de los trabajadores. Supone la creación de una esclavitud moderna para los trabajadores, obligados a sobrevivir con horarios inhumanos y salarios de miseria, lo que, en Grecia, desde la crisis de 2009, va ligado a una desregulación despiadada.

En Grecia, el tiempo de trabajo semanal de 39,8 horas es superior a la media de los 27 países de la Unión Europea (35,8 horas). Pero la jornada de trabajo esconde grandes disparidades. En el sector turístico, en el pico de la temporada, la jornada se extiende, a veces sin el más mínimo descanso semanal.

La duración legal del tiempo de trabajo diario en Grecia es de ocho horas diarias con la posibilidad de trabajar horas extras, remuneradas.

El país ya ha establecido la posibilidad de una semana laboral de seis días, particularmente en los sectores de alta demanda, como en el turístico.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo