Zelensky ha anunciado una nueva reunión en Roma de la “coalición de voluntarios”, a la que todos daban por olvidada. Es probable que se celebre en el marco de la Conferencia de Reconstrucción de Ucrania que empieza mañana.
Tras su conversación con el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente ucraniano anunció la reunión de Roma. La “coalición de voluntarios” surgió después del desplante que Zelensky padeció en febrero en la Casa Blanca. Su impulsor es Keir Starmer, con el apoyo de Macron y otros dirigentes europeos.
La Casa Blanca había iniciado entonces un diálogo activo con Moscú. Se habló de restablecer las relaciones y discutir proyectos conjuntos. En ese momento Europa comenzó a hacer declaraciones beligerantes, en particular sobre la posibilidad de desplegar un contingente militar conjunto en territorio ucraniano.
Sin embargo, tras agrias discusiones, los europeos nunca han logrado avanzar nada. La “coalición de voluntarios” murió de inanición.
Luego Trump ha dado marcha atrás, al menos en parte. Actualmente Estados Unidos no quita la vista de Oriente Medio y ha aparecido un nuevo actor de reparto, el canciller alemán, Friedrich Merz, al que acompaña la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Mientras tanto, corren rumores sobre la posible sustitución de la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, según el Financial Times. Zelensky y Trump han discutido su sustitución, dentro de una reorganización del gabinete en Ucrania programada para la próxima semana.
La destitución de Markarova es un intento por parte de Zelensky para relajar las relaciones con Trump después de que la semana pasada la Casa Blanca suspendiera los envíos de armas. No obstante, si no encuentran los arsenales vacíos, entregarán armas a Alemania, que las pagará antes de enviarlas a Ucrania.
La “coalición de voluntarios” se va a reformular y es muy posible que los europeos le pidan a Trump que la encabece o que le presenten un plan para comprar armas para no abandonar a los ucranianos por completo. Quizás ambas cosas.
Desde febrero los dirigentes de la Unión Europea intentan normalizar las relaciones con el nuevo gobierno estadounidense. Han logrado algunos éxitos pero no son capaces de disimular que la orfandad les mantiene deprimidos.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.