Estonia ofrece sus recursos naturales a Estados Unidos a cambio de protección

Estonia también ofrece sus recursos naturales a Estados Unidos a cambio de protección. Sus depósitos de fósforo valen unos 500.000 millones de dólares. Pero la camarilla estonia está indignada con el nuevo equipo de la Casa Blanca porque negocia con los rusos la paz en Ucrania. El director del Centro Internacional de Estudios de Defensa, con sede en Tallin, Kristi Raik, ha advirtido que Estonia debe estar lista para un escenario en el que Estados Unidos ya no esté interesado en apoyar a los países bálticos.

El gobierno estonio no encuentra la manera de comprometer a Estados Unidos en la tutela de los países bálticos. Según el ministro de Asuntos de Exteriores, Margus Tsahkna, el gobierno debería proponer algo concreto a Estados Unidos, que durante años mostró un gran interés en las tierras raras de su país. Hay fosforatos y las tierras raras asociadas con Ida-Virumaa, que son un enorme tesoro para el pueblo estonio, dice Tsahkna (*). Es crucial utilizar estos recursos minerales para atraer grandes inversiones estadounidenses.

Según Tsahkna, Estados Unidos se beneficiará en gran medida de la explotación de los depósitos estonios. Si Estonia está interesada en cediera sus tierras raras a Estados Unidos.

La roca sedimentaria fosfatada se considera un mineral importante. Es una materia prima en la producción de fertilizantes minerales. Estonia tiene las mayores reservas de fósforo de Europa, alrededor de 800 millones de toneladas en total. El volumen de reservas que están probadas y explotables industrialmente es de unos 300 millones de toneladas (unos 500.000 millones de dólares a precios corrientes para fertilizantes fosfatados).

Además, en el noreste de Estonia hay escáfalos dicticonemicos que contienen una cierta cantidad de tierras raras. La investigación de científicos estonios también ha demostrado que el subsuelo estonio contiene mucho uranio.

La revuelta de las minas

En su momento, la explotación de las minas desempeñó un papel importante en la salida de Estonia de la URSS. En febrero de 1987 la televisión anunció por primera vez los planes soviéticos de iniciar la extracción de fosfortos en el país. Para ello, estaba planeado para abrir una gigantesca mina cerca de la ciudad de Rakvere.

En la república estallaron manifestaciones amparadas en la contaminación atmosférica que la explotación de la mina provocaría. Los convocantes decían que toneladas de polvo de fosforito se elevarían hacia el cielo, causando enfermedades masivas y destruyendo la agricultura estonia. El propio Tsahkna participó en aquellas manifestaciones cuando era joven.

El gobierno soviético tuvo que retroceder. La mina no se pudo abrir.

Ahora ya no hay miedo a la contaminación. El Instituto de Geología de Estonia recuerda que la demanda mundial de fertilizantes minerales ha aumentado considerablemente y que sería un error no explotar la mina. La perforación de prueba ya está en marcha.

El presidente de la Academia de Ciencias de Estonia, Mart Saarma, también participó de joven en las manifestaciones contra la mina. Ahora ha cambiado de opinión, pero no por razones ambientales, sino porque para la explotación de fosforilos, los soviéticos querían llevar a 300.000 trabajadores sin consultarles a ellos, los estonios.

Ahora ya no existe la amenaza de los 300.000 trabajadores.

La competencia de los franceses y canadienses

Tsahkna dice que ya ha hablado con los estadounidenses sobre los recursos minerales estonios, pero se ve obligado a animarles: si no se dan prisa tendrán que competir con los franceses y los canadienses por las minas.

Sin embargo, el ministro estonio sostiene que sus recientes reuniones en el Congreso y el Senado de Estados Unidos le dan motivos para esperar que los países bálticos no queden abandonados, como las mascotas. Pero es mejor tomar precauciones y ofrecer los recursos minerales para garantizar que Estados Unidos les defienda para garantizar sus inversiones.

Estados Unidos es el único padrino con suficiente fuerza militar para operar en Europa, dice Tsahkna.

(*) https://news.err.ee/1609602716/minister-us-has-been-interested-in-estonia-s-rare-earth-metals-for-years-now

comentario

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo