Entrevista de RT a Ibrahim Traoré, Presidente de Burkina Faso

Traoré: Las órdenes que les dan [los imperialistas], ellos las ejecutan a través de sus criminales sobre el terreno. Por eso cada uno debe entender que debemos unirnos para enfrentar esto. No hay negociación posible con esta gente.

RT: Precisamente, hablemos de esta unidad, más bien de esta integración que se está llevando a cabo actualmente en el seno de la AES. ¿En qué punto nos encontramos actualmente?

Traoré: Va bien, está evolucionando. Estamos en la confederación [del Sahel, AES] y, como he dicho, hay muchas cosas que poner en marcha. No hay que buscar ir demasiado rápido sin hacer las cosas bien. Por eso avanzamos de manera progresiva. Hay muchas estructuras que establecer, muchos aspectos que nivelar en los tres países, porque no es un secreto que a nivel económico no estamos al mismo nivel. A nivel militar también hay muchos aspectos que equilibrar, lo que requiere la creación de muchas estructuras, muchos encuentros. La libre circulación requiere poner en común ciertos parámetros. Habrán visto que hemos realizado un gran trabajo para llegar a un documento único de seguridad para los viajes. Es un proceso evolutivo y va muy bien.

RT: Precisamente, tenía una pregunta sobre el aspecto económico. La creación de una moneda propia de la AES, ¿sigue estando en la agenda?

Traoré: Sí, está en la agenda necesariamente. El proceso continúa. Hay muchas cosas, muchos detalles que ajustar antes de llegar ahí. Pero está definitivamente en la agenda. Si hablamos de soberanía,  necesariamente necesitamos esta soberanía monetaria. Es imperativo.

RT: ¿Podemos esperar una ampliación de la AES?

Traoré: Sí, en el futuro. Pero por ahora, como he dicho, nosotros mismos debemos armonizar muchas cosas, establecer realmente las bases, porque habrá muchos protocolos adicionales para armonizar nuestras políticas, ya sean diplomáticas, económicas… Hay muchas políticas que armonizar antes de permitir que alguien más se una.

RT: ¿Pero ya hay países que se interesan en su formato?

Traoré: Sí, hay países interesados. Podrían ser, no lo sé… Por el momento, el presidente de la Federación [del Sahel, AES] es el presidente maliense, él podrá dar su opinión sobre la cuestión, pero sí, hay países interesados.

RT: ¿Cómo explica la disminución de la influencia francesa en la región? No únicamente en el Sahel, sino también en África Occidental, por ejemplo

Traoré: Pienso que ellos mismos han contribuido a disminuir su influencia porque tienen una concepción paternalista de nuestras relaciones. Y ven, cuando tomamos cualquier iniciativa, inmediatamente dicen “es Rusia”. Alguien habla y dicen “están influenciados por Rusia”. Todo lo que pasa es Rusia. ¿Por qué tienen los ojos tan cerrados?

Entonces, ¿el africano no es capaz de desarrollar algo? ¿El africano no es capaz de inventar, de innovar, de tomar iniciativas? Eso es lo que combatimos. Cuando ven al africano como un sub-hombre que no es capaz de reflexionar, que no es capaz de innovar, capaz de inventar, nunca podremos ser amigos. Las épocas han cambiado. Es la visión misma que tienen del negro. Tienen que dejar eso, porque al tratarnos así, es como si vieran al negro como un sub-hombre. Y eso es peligroso. Tienen que cambiar de discurso.

RT: ¿En qué se ve esta actitud?

Traoré: Miren sus discursos. Miren sus discursos. Incluso el presidente francés, siempre en sus discursos: “los jóvenes africanos están influenciados por Rusia”. Miren los medios occidentales, ustedes los escuchan a menudo, no hacen más que mentir. Y miren hoy la AES, que es un modelo que se está diseñando. No pueden levantarse de la mañana a la noche sin hablar de Burkina Faso, sin hablar de la AES. Es imposible para ellos. Y cada vez buscan enviar información para dividir, para manipular a la juventud.

Pero eso ya no funciona. Creo que la gente es bastante consciente. La gente tiene los ojos abiertos y ustedes todos son víctimas de esta gente. La comunicación, lo que hacen, lo que dicen sobre Rusia, lo sabemos.

Hoy en día todavía hay jóvenes africanos con los ojos cerrados que creen en sus mentiras. El relato de la Segunda Guerra Mundial… Escuchaba hace poco a alguien que decía que al final de la guerra, en los 10 años que siguieron, si preguntabas en Europa quién ganó la guerra, la gente decía “fue Rusia”. Pero hoy, si preguntas en Europa quién ganó la guerra, dirán que fueron los occidentales.

Por la comunicación, han logrado dar vuelta la historia, y la historia africana también. Han maquinado todo para hacer pasar las mentiras. Y eso hace que los jóvenes africanos, algunos ni siquiera conozcan la historia de África. ¿Qué ha hecho África? Algunos ni siquiera saben que nuestros abuelos combatieron, fueron puestos al frente como carne de cañón y al regreso, los mataron como animales.

¿La gente sabe que cuando Francia experimentaba su primera bomba atómica, fueron soldados negros a quienes pusieron cerca del radio letal para ver el efecto que causaba? Saquemos los archivos, todo lo que han usado contra África es terrible.

Todo eso hay que comunicarlo para que los jóvenes africanos comprendan, porque hay muchos todavía dormidos que continúan comunicando para los imperialistas. Lo que ellos dicen, lo hacen, quizás porque les dan algo, no sé. Pero el africano debe comprender su historia, despertar. Ese es también nuestro combate.

RT: ¿Cuál es el papel de los medios en este combate según usted?

Traoré: Los medios independientes de aquí… ¿Se refiere a que los medios deberían participar mucho en ayudarnos? Pero ven que nuestros medios, incluso hay ciertos medios que son medios imperialistas. Solo están pendientes de lo que dicen los medios europeos, lo repiten y lo acentúan.

Hay montones de medios en el país que combaten incluso regímenes como el nuestro y pasan su tiempo contando las mismas tonterías que cuentan los medios occidentales. Pero es vergonzoso que africanos se comporten así. Es muy vergonzoso. Imagino que deben tener vergüenza de mirarse al espejo por la noche si te pagan para contar mentiras sobre el negro. Es muy grave.

Por eso estamos concientizando en Burkina Faso. Si ven actualmente, muchos medios acompañan la dinámica, participan en concienciar a la juventud a través de debates. Eso es lo que realmente deseamos para los medios.

RT: ¿Piensa que nuestro medio [RT] también puede jugar su papel en este combate?

Traoré: Por supuesto, mucho. Debe jugar un papel muy importante porque, lo dije en 2023 en San Petersburgo y lo repito hoy: Rusia contribuyó a salvar al mundo. África contribuyó a salvar al mundo.

Hay que decirlo, hay que hacer que los jóvenes comprendan que todo lo que se cuenta en las películas de Hollywood, ¿de qué? Es falso. No es más que mentira. Es lo mismo. La guerra de Vietnam, hoy vemos que la historia está truncada, pero hay que comunicarlo.

Ven, a ellos no les gusta que yo hable. Encuentran que hablo demasiado y quieren que me calle, para que ellos hablen y su versión prevalezca.

No, mi mayor arrepentimiento es haber pasado una buena parte de mi juventud escuchando radios como RFI, France 24. Estuve en países donde estas radios estaban cerradas, pero tomábamos aplicaciones, grabábamos sus noticieros para escucharlos.

Pero en un momento hubo un clic y empecé a comprender que lavaban nuestros cerebros para aceptar lo que ellos quieren. Es su narrativa la que quieren que aprendamos. Y desde ese momento, empecé a hacer la distinción y comprendí que es muy peligroso lo que hacen. Y hoy, más que nunca, me doy cuenta de que han condicionado la mente sobre todo de los africanos. Así que ustedes pueden participar mucho en despertar las conciencias de la juventud para que la gente comprenda cómo funciona el mundo y no se deje embarcar por esta gente.

RT: Mi última pregunta, solo para concluir con una nota positiva. ¿Cuáles son las perspectivas de las relaciones entre Rusia y Burkina Faso de cara al futuro?

Traoré: Las perspectivas son muy prometedoras y, como dije, con el desfile que vi, pienso que hay una muy buena cooperación. Actualmente estamos comprando material, pero hay que desarrollar la industria militar, por ejemplo, y Rusia puede contribuir mucho. Y saben que en Rusia hay muchos científicos, muchos sabios rusos. La prueba es que acabamos de visitar la Universidad de MLF. Pueden acompañarnos mucho en la formación porque en casa tenemos jóvenes talentos, genios que logran crear cosas, pero les falta el aporte matemático, la ciencia para poder mejorar lo que hacen. Y Rusia puede ayudarnos mucho en este campo.

Eso nos va a ayudar en el ámbito militar, en el ámbito industrial, porque son las máquinas las que hacen funcionar el mundo. Y hoy la tecnología que existe, ya sea la informática y las redes, las telecomunicaciones, en todo este ámbito estamos colaborando mucho con Rusia.

Así que en el futuro todas estas perspectivas están puestas en la agenda.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo