En pleno verano caen fuertes nevadas en la costa turca del Mar Negro

El 20 de marzo de 2000 el periódico británico The Independent informaba de que la nieve desaparecería de nuestras vidas. La noticia no la había inventado el periódico sino David Viner, un seudocientífico de la Universidad de East Anglia, el oráculo de la climatología moderna.

Lo más lógico es que la nieve empezara a remitir durante los estíos, pero no es así. En pleno verano las temperaturas han descendido drásticamente en las zonas montañosas del interior de Rize, una ciudad en la costa noreste de Turquía, en el Mar Negro, a unos 120 kilómetros de la frontera con Georgia. Las típicas mesetas de exuberante vegetación estival se han transformado en paisajes nevados.

Los meteorólogos señalan que, si bien la nieve de verano en las montañas de Kaçkar no es un fenómeno sin precedentes, la magnitud y el momento de este fenómeno fueron muy inusuales.

Una periodista de Rize, Gencaga Karafazlioglu, de 65 años de edad, comentó que nunca antes había visto nieve en julio. “En Rize, estamos acostumbrados a las anomalías climáticas. Hemos nevado varias veces en marzo, pero nunca con tanta intensidad. La gente mayor dice haber visto nieve en julio hace 30 ó 40 años, pero nunca con tanta intensidad”.

Han caído nevadas en mesetas como Anzer, Kavron, Samistal y Ovit, donde residentes y visitantes observaron acumulación de nieve a pesar de que las temperaturas diurnas en las zonas más bajas oscilaban entre 24 y 27ºC. Los habitantes de pueblos de montaña como Çamlıhemşin, Hemşin e İkizdere se despertaron con escenas que recordaban a pleno invierno.

En Ovit Yaylasi, una meseta a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar, los campos estaban cubiertos de blanco tras la nevada. La nevada cubrió un área que se extiende al menos 100 kilómetros, desde Anzer Yaylasi, pasando por el Parque Nacional de las Montañas Kackar y más allá.

Se observaron condiciones similares en partes de la provincia de Bayburt, lo que sugiere que el fenómeno afectó una amplia zona de la cordillera del noreste de Turquía.

Según la Dirección General de Meteorología, este fenómeno fue causado por una repentina masa de aire frío que impactó el noreste de Anatolia, provocando precipitaciones y temperaturas significativamente más bajas en regiones por encima de los 2.000 metros.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo