Volvemos a nuestro bulo favorito de la Guerra de Ucrania, que es la intervención de soldados norcoreanos en el frente de Kursk, porque el New York Times le acaba de dar un vuelco: las tropas norcoreanas se retiran de Ucrania porque han sufrido muchas bajas (1).
El bulo ha conocido muchas cifras, porque eso les da igual. Unos hablaron de 1.500 soldados, luego de 3.000 hasta llegar a la de 12.000 y, si hacemos caso de las imbecilidades, su presencia ha durado tres meses, por lo que -en efecto- han debido caer como moscas.
Por lo tanto, el bulo no acaba con un desmentido sino con un segundo bulo. Los norcoreanos llegan y se van de Ucrania de la misma manera.
La campaña de intoxicación surgió el 11 de octubre de la Rand, el grupo de “expertos” del Pentágono: “Estados Unidos debería lanzar operaciones de información a gran escala contra los tres países [Rusia, China, Corea del norte] para resaltar sus diferencias y alimentar la desconfianza entre ellos […] Estados Unidos debería reconocer que los asesores militares norcoreanos apoyan a Rusia con suministros militares en áreas ocupadas de Ucrania […] Esta nueva cooperación entre Rusia y Corea del Norte es un signo de la naciente alianza a largo plazo, y las campañas de información estadounidenses podrían ayudar a acelerar su desaparición”, decía la Rand (2).
Tres días después la inteligencia del ejército ucraniano, encabezada por el general Kyrylo Budanov, comenzó a filtrar a la prensa la llegada de las tropas norcoreanas a Rusia. En otras palabras, los ocranianos carecen de ideas propias; las que exponen se las soplan a la oreja desde Estados Unidos.
¿Por qué Corea del norte enviaría tropas para ayudar a rusia?, se preguntaba el Washington Post en octubre del año pasado (3) y la respuesta no decepcionó a sus lectores: Kim Jong Un está corto de efectivo y el dinero que le paga Rusia le viene estupendamiente. En otras palabras, los soldados norcoreanos también son unos mercenarios.
Las pruebas que supuestamente respaldaban las afirmaciones resultaron ser falsas, así que toda la campaña se basó en bulos difundidos por el espionaje estadounidense. Incluso la OTAN negó tener conocimiento de la existencia de tales tropas (4).
El guión de Radio Macuto continuó reproduciéndose incansablemente por las cadenas de noticias. El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, confirmó las declaraciones del jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andriy Kovalenko, de que se habían producido los primeros combates entre los ucranianos y los norcoreanos que, por cierto, sufrieron muchas pérdidas (5).
La oscura historia del Batallón Buriato
Para camuflar a los norcoreanos, Rusia los disfraza como si fueran buriatos (6), añadió Umerov. Sus órdenes eran que en cuanto un buriato fuera encontrado muerto en el campo de batalla, o fuera hecho prisionero, el ejército ucraniano debía presentarlo como un soldado norcoreano disfrazado. Incluso presentaron fotografías en blanco y negro de una persona de rasgos asiáticos que parecía un soldado norcoreano uniformado.
Desde octubre, la inteligencia ucraniana ha intentado reforzar repetidamente su campaña mediática. Los pasaportes de los soldados rusos muertos fueron presentados como documentos falsos que portaban los norcoreanos. Incluso capturaron a un buriato el 25 de octubre en Kursk, según comentaba el medio local LRT, que informó del “primer choque” entre una unidad del ejército ucraniano y los norcoreanos. “Cayeron muertos todos los soldados norcoreanos, menos uno”, decía (7).
El soldado superviviente fue encontrado portando una identificación como buriato, concluía la información, que se basaba en las manifestaciones de Jonas Ohman, director de la ONG lituana Azul/Amarillo, que ayudaba al ejército Ucraniano… en sus embustes.
Otras “pruebas” incluían cartas escritas a mano, supuestamente por soldados norcoreanos, redactadas en estilo y caracteres surcoreanos. Fue bastante torpe e incluso la Wikipedia tuvo que admitirlo: no había ninguna confirmación independiente de la existencia del Batallón Buriato, supuestamente compuesto por soldados de Corea del norte, al margen de las fuentes ucranianas (8).
Ahora los norcoreanos se van del frente en medio de un baño de sangre, dice el New York Times, porque los rusos los utilizaron como tropas de infantería, los hicieron atravesar campos minados, cayeron bajo un intenso fuego ucraniano y bla, bla, bla, bla, bla, blab, bla, bla…
Pero es posible que vuelvan, le dicen al periódico unos supuestos espías de la CIA que no quieren dar su nombre por razones obvias. La retirada quizá no sea definitiva. Es posible, quizá, puede… Tal vez necesiten recibir entrenamiento adicional, dice el New York Times, o es posible que los rusos encuentren nuevas formas de desplegarlos que evite otro baño de sangre… Quizá. Tal vez dentro de un mes, un año o diez volvamos a oír hablar de los soldados norcoreanos en alguna guerra inverosímil.
(1) https://www.nytimes.com/2025/01/30/world/europe/north-korea-troops-ukraine-russia.html
(2) https://www.rand.org/pubs/commentary/2024/10/a-russia-north-korea-alliance-in-the-works-dont-be.html
(3) https://www.washingtonpost.com/world/2024/10/15/north-korean-troops-ukraine-russia/
(4) https://apnews.com/article/ukraine-zelenskyy-europe-victory-plan-summit-863bd5c70816449e3c92b7c1f767a2ff%22 (la web ha sido eliminada)
(5) https://strana.news/news/474692-umerov-soobshchil-o-pervykh-bojakh-vsu-s-korejtsami.html
(6) Los buriatos son un pueblo mongol de Siberia que forma parte de la Federación Rusa. Muchos de ellos se unieron a las filas del ejército ruso para combatir en Ucrania.
(7) https://www.chosun.com/english/north-korea-en/2024/10/30/H4AO6RRJKZGX3HDY77BWJXRSTA/
(8) https://en.wikipedia.org/wiki/Buryat_Battalion