El Mar Báltico se puebla con los peores fantasmas de la OTAN

La semana pasada se produjo una provocación contra Rusia, otra más, en el Mar Báltico y el Golfo de Finlandia, cuando Estonia intentó apoderarse del petrolero Jaguar perteneciente a la “flota fantasma” de Rusia. El comandante de la Armada de Estonia, Ivo Vark, dijo que el buque estaba cerca de la isla de Naissaar, frente a la costa de la capital de Estonia, Tallin, cuando recibió un mensaje por radio para verificar su estado, ya que navegaba “sin pabellón”.

Esa es la versión estonia. El término “flota fantasma”, inventado por los imperialistas y sus caniches, se refiere a los buques no registrados de acuerdo con las normas de la Unión Europea, un organismo al que Rusia no pertenece. Por lo demás, muchos de ellos ni siquiera son rusos, como el de la semana pasada, y es evidente que la Unión Europea no puede imponer sus propias normas a los demás países del mundo. La navegación marítima se rige por el derecho internacional, no por las normas que aprueban en Bruselas.

A pesar de ello, el portavoz militar de Estonia reconoció que su Armada quiere verificar que los barcos rusos cumplan las normas de la Unión Europea, lo cual supone, entre otras cosas, que estén “adecuadamente asegurados”. Lo que no dijo es que, como consecuencia de las sanciones, la Unión Europea y Reino Unido han prohibido asegurar los mercantes que transportan petróleo desde Rusia. De esa manera cerraron el mayor mercado de seguros marítimos, Lloyd’s de London.

La jugarreta está clara: impedimos asegurar la carga y luego la incautamos con el pretexto que no tiene seguro. Así reconvierten en “fantasma” a flotas completas de mercantes que no están registrados en el mercado de seguros de Londres, que para los europeos es como si no tuvieran ningún seguro.

Debido a la estrechez del Golfo de Finlandia, las ZEE (Zonas Económicas Exclusivas) de Estonia y Finlandia cubren casi todo el canal, dificultan la circulación marítima y restringen a Rusia el derecho de paso internacional que, en ocasiones, tiene que invadir las ZEE de ambos países a causa de la escasa profundidad y la presencia de bancos de arena.

Piratería, provocación, tensión permanente

La semana pasada los helicópteros estonios intimidaron a la tripulación del petrolero Jaguar para que llevara el barco a un puerto estonio, Rusia se hartó y envió un caza Su-35S para intimidar a los estonios, lograr que se alejen y que el buque pueda continuar su ruta hacia el puerto de Primorsk.

Según el Estado Mayor del ejército estonio, el Su-35S ruso permaneció en la zona de la península de Juminda menos de un minuto, con el transpondedor apagado y no se comunicaba con el control aéreo estonio.

El incidente suministra carnaza más que suficiente para que los medios de intoxicación europeos pongan el grito en el cielo contra otra agresión rusa. “Un avión ruso viola el espacio aéreo de la OTAN mientras se escolta un petrolero de la flota sombra de Putin”, titulaban los farsantes del Huffington Post (*).

El barco, con bandera de Gabón, se dirigía al puerto ruso de Primorsk por el Golfo de Finlandia. Estonia movilizó a toda la flota estonia: el barco patrullero Raiu, el barco patrullero Kurvits, helicópteros y drones. En la operación también participó un MiG-29 de la Fuerza Aérea Polaca.

Los cazas F-16 de la Fuerza Aérea Portuguesa desplegados en Amari como parte de la Policía Aérea del Báltico de la OTAN respondieron al incidente y realizaron un vuelo de reconocimiento para interceptar al Su-35S ruso.

Fue un acto conjunto de piratería por parte de los países de la OTAN, además de una provocación. Al principio intentaron obligar al capitán del barco a que cambiara el rumbo y entrara en aguas jurisdiccionales de Estonia para justificar la captura. Al no conseguirlo intentaron aterrizar en helicóptero en el barco. Entonces la tripulación del petrolero aceleró, frustrando el intento.

El Mar Báltico está muy calentito y no es por culpa de las emisiones de carbono. Los países europeos provocan a Rusia con el fin de mantener la imagen de “amenaza” y movilizar a sus ciudadanos para que traguen con el rearme y los recortes en las prestaciones sociales.

La próxima vez será peor porque se van a escuchar disparos. El presidente del Comité Marítimo Ruso, Nikolai Patrushev, advirtió recientemente que no van a tolerar ningún ataque a sus intereses en el Báltico.

(*) https://www.huffingtonpost.es/global/un-avion-ruso-viola-espacioereo-otan-escolta-petrolero-flota-sombra-putin.html


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo