En una declaración a la agencia de noticias Tass, el miércoles Putin aseguró que “los ciudadanos franceses están luchando en el frente junto a Rusia” en una unidad llamada “Normandía-Niemen”. Acogiendo con satisfacción el compromiso de los ciudadanos europeos con Rusia, añadió que “siempre ha habido gente en Francia que comparte los valores de Rusia” y se mostró satisfecho de que “tales ciudadanos todavía existan hoy”.
El nombre “Normandía-Niemen” alude a un escuadrón de pilotos franceses enviados por De Gaulle al frente oriental de la Segunda Guerra Mundial para luchar contra los nazis junto al Ejército Rojo.
Originalmente nació del coronel Luguet, agregado militar en la embajada de Francia en Moscú, y del capitán Mirlesse, piloto de origen ruso comprometido con la Fuerza Aérea Francesa Libre (FAFL). Ambos convencieron al general De Gaulle de enviar pilotos a la URSS para luchar contra los nazis.
62 voluntarios franceses (incluidos 14 pilotos) se unieron al Ejército Rojo para entrenarse con aviones rusos y aprender el idioma. Compartieron la vida de los soviéticos e intercambiaron técnicas y costumbres militares.
Después de tres campañas junto a las tropas soviéticas para liberar Europa, el Escuadrón Normandía-Niemen totalizó 273 victorias aéreas oficiales y más de 4.354 horas de vuelo, convirtiendo a la unidad en una leyenda de la Segunda Guerra Mundial.
Tras el final de la guerra, el Escuadrón siguió en activo en la segunda mitad del siglo XX, dentro del ejército francés. La Guerra Fría acabó por disolverlo.
El nombre del legendario Escuadrón reapareció el año pasado cuando el ucraniano Serguei Munier publicó un vídeo en las redes sociales para anunciar su renacimiento. Armado y acompañado de dos soldados enmascarados, presentó al nuevo Regimiento en varios idiomas. Francia debía unirse a Rusia en nombre de los “valores europeos comunes” y en contra de Estados Unidos.
El vídeos mostraba decenas de ataques con drones contra soldados del ejército ucraniano.
Nacido en Lugansk, Munier se trasladó a Francia a una edad muy temprana en compañía de su madre, antes de servir varios años en el ejército francés. Regresó a Ucrania en 2014, en el momento del Golpe de Estado fascista en Kiev y la Guerra del Donbas. Se unió entonces a las fuerzas antifascistas que hicieron frente a los golpistas.
A partir de 2023, se entrenó junto a otros soldados rusos en el manejo de drones y mantiene el nombre y el escudo del antiguo Escuadrón, que reúne a un contingente de varias decenas de franceses, a menudo militares de carrera.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Honor a los hombres libres que luchan por sus ideas! ✊♥️