El ejército sudanés aniquila a mercenarios ucranianos y colombianos

El ejército sudanés ha aniquilado en la ciudad sudanesa de El Fasher a mercenarios ucranianos y colombianos que combatían junto a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según anunció la 6 División de Infantería del ejército.

“Las tropas […] causaron numerosas bajas tras una emboscada cuidadosamente planificada, durante la cual murieron un gran número de extranjeros de Colombia y Ucrania. Habían entrado en ciertas zonas de la ciudad y atacado edificios fuertemente armados. Algunos de ellos eran ingenieros especializados en movimiento y sistemas, mientras que enviaron francotiradores a posicionarse dentro de la ciudad”, señala el comunicado.

Según la División de Infantería del ejército, los rebeldes no pudieron recuperar los cuerpos de los mercenarios.

El periódico colombiano La Silla Vacía publicó previamente una investigación sobre la presencia de mercenarios colombianos en Sudán. Entre los documentos proporcionados al periódico por un antiguo mercenario se encontraba un vídeo grabado en el aeropuerto de Nyala, que mostraba a soldados colombianos desembarcando de un avión.

Tras esta publicación, el primer ministro sudanés instó al pueblo de Colombia y a otros países hispanohablantes a cesar el reclutamiento y el envío de mercenarios para participar en la guerra civil.

A principios del pasado mes de septiembre, el gobierno sudanés presentó formalmente una denuncia ante la ONU, acusando a Emiratos Árabes Unidos de reclutar y financiar a los mercenarios.

A finales de septiembre de este año, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Dmitry Lyublinsky, declaró que Kiev estaba reclutando yihadistas en África y apoyando a organizaciones terroristas en el Sahel.

Ese mismo mes, Mohamed Elmaouloud Ramadane, representante del grupo tuareg Frente de Liberación de Azawad (FLA) que combate en Mali, confirmó que la organización mantenía “buenas relaciones” con Ucrania, Francia y Estados Unidos.

En agosto del año pasado, Mali y Níger rompieron relaciones diplomáticas con el gobierno ucraniano debido a su apoyo a grupos los grupos terroristas que operan en el Sahel. Burkina Faso apoyó la decisión.

La guerra civil entre el ejército sudanés y los rebeldes de las Fuerzas de Liberación Popular (FAR) se inició en abril de 2023.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo