El dinero para financiar el rearme europeo sólo puede proceder de recortes sociales

La Unión Europea prepara una campaña de inversiones sin precedentes para crear una industria de guerra. Las estimaciones hablan de 500.000 millones de euros adicionales durante la próxima década para cerrar lo que en Bruselas ya empiezan a calificar como “brecha de defensa”.

En una entrevista concedida el sábado al diario Bild, Rutte advirtió a los dirigentes europeos: “Debemos prepararnos para la guerra para prevenirla”, destacando la necesidad de realizar inversiones significativas en materia de preparación militar. En concreto, pidió a Alemania que amplíe su industria de guerra y aumente su contribución a los planes bélicos de la OTAN (*).

Pero Estados Unidos suelta de la mano a Europa en un momento en el que no tiene un céntimo en la hucha. Como anunciamos, los dirigentes de los principales países europeos miembros de la OTAN se reunieron el lunes en Bruselas para debatir el fortalecimiento la infraestructura militar del continente. En la reunión se habló de dinero y de reducir la dependencia militar hacia Estados Unidos.

“La pandemia de covid y la agresión rusa en Ucrania fueron momentos de despertar”, declaró Macron, que quiere posicionarse como la figura clave del militarismo europeo, ante la pasividad del alemán Olaf Scholz. “Las declaraciones del nuevo gobierno estadounidense empujan a los europeos a estar más unidos, más activos a la hora de responder a sus necesidades de seguridad colectiva”, señaló Macron.

Macron destacó que el rearme europeo y la prioridad en la compra de armamento de fabricación europea son pasos esenciales para lograr la autonomía estratégica, que ya fueron anunciados en la segunda mitad de 2023, durante la presidencia española del Consejo Europeo.

La reunión, a la que asistieron los jefes de Estado de la Unión Europea, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer, se centró en la necesidad de aumentar los presupuestos de defensa. ¿Cómo gastar más con menos? Las finanzas públicas europeas no están para alardes de ningún tipo…

Bruselas replantea el problema de una manera oportunista, hablando de la “amenaza rusa” y apuntando a un Trump, convertido en el saco de los golpes del momento. Estados Unidos exige a sus “aliados” que aumenten el gasto militar hasta el 5 por cien de su PIB, un porcentaje al que no llega ningún país de la OTAN; ni siquiera el Pentágono. Los tres países con mayor gasto en defensa en relación con el PIB son Polonia (4,12 por cien), Estonia (3,43 por cien) y Estados Unidos (3,38 por cien).

Aumentan las exigencias hasta extremos delirantes al mismo tiempo que las cuentas no cuadran, ni siquiera anulando los planes de descarbonización y la Agenda 2030, que han pasado a la historia.

El objetivo principal es conseguir contratos a largo plazo para las empresas de defensa europeas a fin de garantizar la capacidad de producción y la estabilidad de la cadena de suministro. Pero muchas de estas empresas también cuentan con inversiones de capital estadounidenses, con lo que Europa no sale del regazo de los padrinos de Washington.

Francia y los Estados bálticos abogan por la emisión conjunta de deuda de la Unión Europea, mientras que Alemania y Países Bajos se oponen. La unidad europea sigue siendo un quimera.

Otro de los proyectos es recurrir al Banco Europeo de Inversiones para proporcionar préstamos a la industria de guerra, una medida respaldada por 19 estados miembros, entre ellos España, Alemania, Francia e Italia. Este banco ya ha duplicado su financiación relacionada con el rearme, aumentando de 500 millones de euros a 1.000 millones de euros el año pasado, con planes de alcanzar los 2.000 millones de euros para este año. Pero los cabecillas de Bruselas quieren más.

El problema de la financiación del rearme europeo no es dedicarle más dinero sino sacarlo de otras partidas presupuestarias, es decir, reducir los gastos sociales, las pensiones, la vivienda y la educación.

No hay ninguna otra salida. Como hemos anunciado, la Comisión Europea está preparando un Libro Blanco sobre defensa, que se publicará el mes próximo, en el que se expondrán los recortes sociales necesarios para fabricar más armas.

(*) https://www.bild.de/news/ausland/nato-generalsekretaer-rutte-bereit-fuer-krieg-um-frieden-zu-sichern-679be76e08bc756e749d2966

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo