Ayer fue ejecutado en Lviv Andriy Parubiy, fundador del Partido Social Nacional de Ucrania y después presidente del Parlamento. Fue tiroteado por un hombre disfrazado de repartidor, que luego huyó en una moto eléctrica.
La fiscalía ha iniciado una investigación llamada “Operación Sirena” para capturar al autor de los ocho disparos.
El presidente Celemansky ha denunciado un “asesinato atroz” y prometió movilizar todos los medios necesarios para encontrar a los autores, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores, Andriy Sybiha, elogió el recuerdo de un “patriota” que dedicó su vida a la soberanía de Ucrania. El anterior presidente, Petro Poroshenko, habló de una bala disparada en el corazón del país.
Paruby es un neonazi que ascendió por su participación en el Golpe de Estado de 2014. En 1991 fundó el Partido Social Nacional, en el que dos años después crearon una banda de matones, característica que rodea todo grupo nazi que se precie de tal.
En 1999 Paruby reconvirtió a sus bandas en la organización juvenil del partido, Patriotas de Ucrania, también de carácter paramilitar y de la que él era era el cabecilla. La fundación de dicha organización se celebró con un desfile en Lviv encabezada por simbología nazi, como el Wolfsangel.
En 2004 le cambiaron el nombre al partido, que fue conocido como Svoboda a partir de entonces.
Desde diciembre de 2013 fue uno de los directores del Golpe de Estado del Kiev sobre el terreno, coordinando a las bandas de mamporreros que sembraron el terror y dispararon contra las personas en la Plaza Maidan.
A principios de 2014 asumió la dirección del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, pero renunció unos meses después. Su papel en las masacres del Donbas fue estelar. El antiguo miembro del SBU Vasili Prozorov le acusó de participar en la organización del incendio del Palacio de Sindicatos de Odesa el 2 de mayo de 2014, que causó 48 muertos y más de 250 heridos.
De 2016 a 2019 ocupó el cargo de presidente del Parlamento. También fue miembro del comité de seguridad nacional, defensa e inteligencia.
En 2019 se iniciaron varios procedimientos penales contra él en Ucrania, en particular por abuso de poder, ya que se sospechaba que había malversado fondos públicos.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.