China se ha convertido en el principal acreedor del mundo capitalista

China, el mayor acreedor del mundo, ha redirigido sus préstamos hacia países ricos y tecnologías sensibles. Ningún país ha atraído tanto crédito chino como Estados Unidos desde el cambio de siglo, con 21.000 millones de dólares.

Los bancos públicos chinos han otorgado 2,2 billones de dólares en préstamos y subvenciones en todo el mundo desde 2000, según un amplio estudio realizado por AidData, un laboratorio de investigación de la Universidad William & Mary de Londres, que movilizó a más de 140 analistas durante tres años (1).

“El tamaño total de la cartera china es de dos a cuatro veces mayor que las estimaciones publicadas anteriormente”, señala Bradley Parks, director de la investigación. Eso convierte a China en el mayor acreedor del mundo, “una posición que nadie puede permitirse distanciar ni alterar”, afirma Brooke Escobar, coautora del informe.

Los préstamos chinos no van dirigidos a los países en desarrollo. La mayoría están orientados a países de altos ingresos. Entre 2000 y 2023 los bancos públicos chinos otorgaron 943.000 millones de dólares en préstamos a 72 países de altos ingresos. Solo los préstamos otorgados en el marco de la Nueva Ruta de la Seda representan alrededor del 20 por cien del total. Pekín ha centrado progresivamente sus esfuerzos en los países ricos, especialmente después de 2015 y del plan estratégico “Hecho en China 2025”.

“No todos estos préstamos responden necesariamente a un gran plan geopolítico”, explica Parks. Sin embargo, muchos préstamos chinos han financiado la construcción de infraestructuras esenciales o han permitido la adquisición de empresas tecnológicas estadounidenses por parte de empresas chinas.

Estados Unidos está a a cabeza de los deudores

Más de 200 000 millones de dólares en préstamos han llegado a Estados Unidos, más que a cualquier otro país del mundo. “Es un descubrimiento extraordinario, dado que Estados Unidos ha pasado la mayor parte de la última década advirtiendo a otros países sobre los peligros de una exposición significativa a la deuda china y acusando a China de practicar la diplomacia de la trampa de la deuda”, afirma Parks.

Los préstamos se han utilizado para impulsar el flujo de caja de numerosas empresas estadounidenses, como Amazon, Tesla, Ford y Boeing. Por ejemplo, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) también contribuyó con 107 millones de dólares a un préstamo otorgado a The Walt Disney Company en 2020. El dinero público chino es particularmente abundante en proyectos de infraestructura de gas natural licuado (GNL) en Texas y Luisiana, pero también en gasoductos, centros de datos en Virginia y los aeropuertos de Los Ángeles y Nueva York.

“Una gran parte de los préstamos otorgados a países ricos se centra en infraestructuras críticas, minerales críticos y la adquisición de activos de alta tecnología, como empresas de semiconductores”, explica Brad Parks.

Entre las economías avanzadas, aquellas con mercados de capital más abiertos, flexibles y bien gobernados han sido históricamente las más propensas a absorber la mayor parte del reciclaje del excedente de ahorro de China, y esto se refiere principalmente a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia.

Las deudas de los países europeos hacia China

La Unión Europea también se beneficia de los préstamos públicos chinos: 161.000 millones de dólares para 1.800 proyectos desde el año 2000. El mayor beneficiario es Alemania, aunque Reino Unido ocupa el primero lugar entre los países europeos beneficiados por los préstamos chinos: 60.000 millones de dólares).

Una parte del dinero ha ayudado a los fabricantes chinos a adquirir tecnologías clave, citando el ejemplo de Imagination, una empresa de diseño de semiconductores adquirida en 2017 por un fondo de inversión (Canyon Bridge Fund), entonces con sede en California, pero propiedad de entidades públicas chinas (2).

Portugal también se ha visto especialmente favorecido por los préstamos públicos chinos (11.600 millones de euros, más que Países Bajos). Los bancos financiaron, en particular, a EDP, el operador de la red de transmisión eléctrica del país, privatizado en 2011 en medio de una crisis presupuestaria y cuyo mayor accionista es ahora una empresa pública china (China Three Gorges).

El gobierno portugués busca activamente la colaboración con China. Según datos del Banco de Portugal, la inversión directa china en Portugal aumentó un 9,3 por cien en 2024, alcanzando la cifra récord de 3.960 millones de euros, lo que representa un incremento de 4,5 veces en diez años.

(1) https://www.aiddata.org/blog/chinas-massive-overseas-lending-portfolio-shifts-course
(2) https://www.bbc.com/news/articles/cvgmy5d7k84o

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies